top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-567

ID:

Sensibilidad del bosque neotropical seco más norteño a extremos de temperatura y precipitación

Leonardo Verdugo Figueroa

Los modelos de circulación general del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático predicen que los eventos climáticos extremos incrementarán en frecuencia e intensidad en las próximas décadas. En México, los extremos mínimos de temperatura limitan la distribución de especies tropicales hacia latitudes más norteñas. En este contexto, el límite septentrional del bosque tropical seco en América ocurre en Sonora. Aunque la ocurrencia de heladas extremas en esta región es rara, cuando suceden pueden causar cambios abruptos en la dinámica ecológica de ecosistemas tropicales. Por ejemplo, a inicios de febrero de 2011 un frente frío mantuvo temperaturas por debajo del punto de congelación durante varios días consecutivos, causando una mortandad extensiva de árboles nativos sin precedente en las partes bajas del bosque tropical seco del sur de Sonora. El objetivo del presente trabajo es analizar la recuperación del verdor a nivel de paisaje del bosque tropical seco una década después al evento de helada extrema de 2011 en relación a cambios de temperatura y precipitación en el sur de Sonora. Se analizaron series de tiempo de las anomalías estandarizadas del Índice de Vegetación Diferenciada (NDVI por sus siglas en inglés), precipitación estacional, temperaturas promedio, máximas y mínimas para el periodo de 2001 a 2021. Se observa una recuperación del verdor a partir del 2012, incluso superando el verdor previo al evento de disturbio extremo. Esta recuperación del NDVI parece estar mejor relacionada con variaciones en la temperatura máxima y minima que con cambios en las precipitaciones. Sin embargo, la validación en campo de estos resultados sugiere que la recuperación del verdor no necesariamente representa una recuperación de la estructura, composición o funcionamiento del ecosistema. Más bien, puede deberse a un aumento en la abundancia de enredaderas anuales que proliferaron a raíz del disturbio severo inducido por el evento extremo de 2011.

Palabras clave:

anomalías, bosque tropical seco, eventos climáticos extremos, mortalidad de árboles, NDVI

Autor(a) principal:

bottom of page