top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-126

ID:

Respuesta al cambio climático y manejo de 5 especies de uvas silvestres

Jonás Aguirre-Liguori


a) Introducción: Los parientes silvestres de especies cultivables tienen la capacidad de aportar diversidad genética adaptativa a especies cultivables. Dado el cambio climático, estas contribuciones pueden ser especialmente importantes para especies perennes, ya que estas a menudo se propagan clonalmente y por lo tanto no evolucionan rápidamente.


b) Objetivo: El primer objetivo de este trabajo es estudiar la genómica del paisaje de cinco especies silvestres del genéro Vitis en el contexto del cambio climático para identificar poblaciones que puedan ser menos sensibles en el futuro. El segundo objetivo es identificar poblaciones silvestres que puedan ser candidatas para facilitar la adaptación de cultivos de uvas en Norte América (V. vinifera).


c) Métodos: Primero se evaluó el potencial de 5 especies de uvas silvestres (V. arizonica, V. mustangensis, V. riparia, V. berlandieri and V. girdiana) para persistir ante el cambio climático. Para ello, se integraron modelos de distribución de especies, variación genética adaptativa, carga genómica y un fenotipo (resistencia a la enfermedad de Pierce). Posteriormente, utilizamos modelos de aprendizaje para para proyectar qué poblaciones de silvestres podrían utilizarse para mitigar los efectos negativos del cambio climático en poblaciones de uvas que de acuerdo a modelos de nicho no están predichas a existir en el futuro.


d) Resultados:

De acuerdo a nuestros modelos, encontramos que las accesiones de V. mustangensis serán particularmente adecuadas para persistir en el futuro. También, encontramos que ~40% de los sitios de viticultura actuales en los Estados Unidos serán vulnerables al cambio climático, según los modelos de distribución de especies proyectados para 2070. Finalmente, identificamos accesiones de V. mustangensis que podrían utilizarse para mitigar los efectos negativos de las uvas silvestres en el futuro.


e) Implicaciones:

 Al identificar germoplasma potencialmente resistente a cambio climático, este trabajo es un paso conceptual hacia la mitigación de los impactos climáticos en los cultivos utilizando las características

Palabras clave:

Cambio climático, Conservación, Manejo de especies, Uvas silvestres, Adaptación

Autor(a) principal:

bottom of page