El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-954
ID:
Aves nativas y árboles exóticos en parques urbanos: presencia conjunta en la Ciudad de México
Mariana Palencia Martínez
Las especies vegetales exóticas producen cambios en las interacciones ecológicas del ecosistema en el que son introducidas. Estas nuevas interacciones serán determinantes para el proceso de establecimiento de las poblaciones exóticas y pueden vulnerar severamente a numerosas especies nativas. Por este y otros efectos, usualmente se relaciona a las especies exóticas con impactos negativos sobre la biodiversidad de un ecosistema. Sin embargo, las plantas exóticas pueden tener efectos benéficos sobre la avifauna si surgen relaciones mutualistas o comensalistas exitosas. Por ejemplo, las plantas exóticas proporcionan fuentes nuevas de alimento, sitios de percha y anidación y a cambio reciben la polinización o la dispersión de frutos y semillas por parte de las aves. Las áreas verdes urbanas contienen múltiples especies vegetales exóticas y desconocemos en gran medida el impacto que tienen sobre las aves que habitan en las ciudades, ya que pueden alterar los patrones de comportamiento, competencia y distribución espacial de sus comunidades. El objetivo de este estudio es examinar si existe una influencia positiva de tres especies de árboles exóticos comunes en la Ciudad de México sobre la presencia de especies de aves nativas en los parques urbanos. Para ello, realizamos observaciones en 100 parques, en temporadas de lluvias y secas, y se documentó la detección de diversas especies de aves nativas. Posteriormente implementamos modelos de ocupación, que son herramientas analíticas que toman en cuenta la imperfección de la detección en campo, para estimar con precisión la probabilidad de ocupación de las especies en los parques. Además, evaluamos si la abundancia de truenos (Ligustrum lucidum), eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis) y palmeras (Phoenix canariensis) en los parques afecta la ocupación de las aves. Nuestros resultados indican que la abundancia de estos árboles exóticos no afecta la ocupación de algunas especies de aves nativas como Melozone fusca, pero puede ser determinante para especies con hábitos diferentes como Pyrocephalus rubinus, cuya probabilidad de ocupación se ve negativamente afectada por la abundancia de L. lucidum. Esta evidencia de interacciones espaciales entre árboles exóticos y aves nativas puede ser utilizada para diseñar espacios verdes urbanos que favorezcan a la biodiversidad nativa.
Palabras clave:
Especies exóticas, interacciones ecológicas, ocupación, ecosistemas urbanos.