top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-850

ID:

Demanda de agua por actividades productivas en la cuenca Río Marabasco.

Sergio Luis Orozco Rodríguez

Introducción


La cuenca Río Marabasco se encuentra entre los estados de Colima y Jalisco. En ella se llevan a cabo actividades productivas como la industria minera en la parte alta, y las actividades agropecuarias en la parte baja. 


En el 2018 se realizó un estudio para conocer la disponibilidad del agua superficial de la cuenca Marabasco. El estudio menciona que el Río Marabasco se encuentra catalogado como de importancia ecológica “muy alta” y la presión de uso como “media” (DOF, 2018).


Los métodos de cálculo de disponibilidad muchas veces son poco precisos o no toman en cuenta ciertas variables. Por lo cual, con este estudio se pretende realizar un balance hídrico en el que, por un lado, se analicen las concesiones (consumo), y por otro la disponibilidad de agua, para así estimar el grado de presión del recurso hídrico de la cuenca.


Objetivo


  • Analizar la demanda y disponibilidad del agua por actividades productivas en la cuenca Río Marabasco.


Métodos


Para conocer el volumen, ubicación de las fuentes y puntos de descarga se consultó el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA).

Para el cálculo del escurrimiento superficial se utilizó el método precipitación-escurrimiento en función del tipo y uso de suelo y del volumen de precipitación anual de acuerdo a la NOM-011-CNA-2015, utilizando el SIG, QGIS 3.16.


Resultados


Se encontraron 780 títulos de concesión para aguas superficiales, y un volumen total de 32,508,655.96 m³. Para aguas subterráneas; 466 títulos con un volumen total concesionado por año de 40,977,309.9 m³. Dando un total de 1,246 títulos con un volumen total de 73,485,965.8 m³. 


El sector agropecuario fue el que mayor demanda de títulos y volumen de agua concesionado presentó. En el sector industrial, la minería fue la principal, teniendo casi el total de títulos y volumen concesionado.


De acuerdo a los cálculos realizados el total de volumen de agua que escurre anualmente es de: 453,710,744 m³/año.


El volumen disponible total por lo tanto es la diferencia entre el volumen anual de escurrimiento y el volumen total concesionado, el cual es de 380,224,778.2 m³.


El grado de presión calculado para la cuenca Río Marabasco fue de 30 %. Por lo tanto, este se cataloga como medio.


Conclusiones


La cuenca presentó un grado de presión catalogado como medio. Los cálculos para las subdivisiones de la cuenca permitieron observar que, desde un punto de vista más local, existe un alto grado de presión.




Palabras clave:

Balance Hídrico, Demanda, Concesiones, Escurrimiento.

Autor(a) principal:

bottom of page