El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-200
ID:
¿Pueden los peces exóticos incrementar su potencial invasor a través de socializar con peces nativos?
Morelia Camacho Cervantes
La mayoría de las invasiones comienzan con la introducción de pocos individuos, y estos pocos individuos no siempre logran convertirse en poblaciones invasoras. Una posible explicación a esto es que los individuos recién introducidos se ven afectados por los efectos Allee - las desventajas de pertenecer a una población pequeña - y no pueden llevar a cabo actividades vitales debido a la baja disponibilidad de individuos conespecíficos. Una forma en la que las especies exóticas pueden evitar los efectos Allee durante las primeras etapas de invasión es a través de una "facilitación" por parte de especies nativas. Al asociarse con individuos de otras especies, que comparten sus requerimientos ecológicos, los exóticos podrían incrementar sus probabilidades de formar poblaciones invasoras, ya que reducirían el numero de individuos conespecificos necesarios para conseguir la densidad poblacional minima para formar una población viable - umbral de efectos Allee. Existe evidencia empírica para respaldar la idea de que la sociabilidad heteroespecífica entre nativos y exóticos beneficia a los segundos, tanto en peces de agua dulce como en peces marinos, y puede facilitar el proceso de invasión. El umbral de efectos Allee ha sido utilizado como herramienta para controlar y erradicar poblaciones exóticas e invasoras, pero si las especies exóticas se benefician de asociarse con nativos podrían estar moviendo el umbral a necesitar menos conespecíficos para formar o mantener poblaciones viables. Este estudio resalta la importancia de evaluar las interacciones entre especies nativas y exóticas e incluirlas en el diseño de planes de manejo.
Palabras clave:
especies invasoras, facilitación, efectos Allee, comportamiento animal