El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-859
ID:
Respuesta morfométrica, uroquímica y de biomarcadores enzimáticos en Didelphis sp, de zonas agrícolas de Campeche, México
ANDREA DEL SOCORRO VÁZQUEZ PÉREZ
La superficie agrícola del municipio de Champotón, Campeche, México ha ido en crecimiento, aumentado en un 20% en los últimos 10 años. Dentro de los cultivos se encuentran los tradicionales y los intensivos. En estos, se encuentra la caña de azúcar, como el principal cultivo agrícola del municipio, al cual aplican desmedidamente plaguicidas, para incrementar y cubrir la demanda de productos primarios, estos tóxicos, ocasionan modificaciones en la morfología, además de causar daños dermatológicos, renales y respiratorios en algunos mamíferos. En Campeche, no existen reportes sobre los efectos de los plaguicidas sobre tlacuaches (Didelphia sp). Los objetivos de este trabajo son: Evaluar las variables morfométricas, la respuesta de los biomarcadores Acetilcolinesterasa, Glutation S Transferasa, Catalasa y Superóxido dismutasa en cultivos de caña de azúcar comparados con una zona de cultivos tradicionales y cuantificar los parámetros uroquímicos en Didelphis sp. El estudio se realizó durante los meses de febrero a junio 2021 en dos localidades del municipio de Champotón Campeche: el ejido de Moquel (M), cañero y Cinco de febrero (CF), agricultura tradicional. Para la captura de tlacuaches se colocaron trampas Tomahawk. Los datos fueron analizados con el software STATISTIC. Los biomarcadores se realizaron en el Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía de Golfo de México siguiendo metodologías establecidas. No se encontró diferencia en (P≥0.05) el peso, largo de cuerpo y largo total. El tamaño promedio de la cabeza de los tlacuaches de CF fue mayor (P≤0.05). Los biomarcadores de activación SOD, GST fueron mayores en CF, y los de inhibición: ACHE y CAT, fueron menores en CF. Los parámetros evaluados en la orina que muestran mayor presencia en CF son leucocitos, (166.6 CELL/uL), urobilinógeno (36), bilirrubina (36.2 umo l/L), proteínas (1.5 g/L), sangre (26.6 CELL/uL), pH (7.1) y ácido ascórbico (1.8 mmo l/L). La gravedad específica fue mayor en M (1.050 y 1.0233). Los resultados fueron diferentes a lo esperado, los tlacuaches con cabeza más grande, con respuesta a biomarcadores y datos uroquímicos fueron los presentes en sitios cercanos cultivos tradicionales. Indicando que ese tipo de agricultura en ese sitio, resulta más perjudicial para los mamíferos que los cultivos de caña de azúcar.
Palabras clave:
tlacuaches, cultivos agrícolas tradicionales, caña de azúcar, ecosistema