top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-114

ID:

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE PECES DOMINANTES EN LAGUNAS COSTERAS DE VERACRUZ, GOLFO DE MEXICO

Frida Sofía Sala Macias

Introducción: En el litoral de Veracruz se localizan gran variedad de ecosistemas costeros que se caracterizan por su alta diversidad biológica, heterogeneidad de hábitats y gran variedad de recursos pesqueros. Los peces de estos sistemas juegan un papel ecológico clave así como económico. Estos ecosistemas han sido alterados por procesos climáticos, erosión de playas, cambio del nivel del mar, contaminación y la sobrepesca perturbando su integridad por décadas. Esto ha modificado la organización de los sistemas y sus comunidades ícticas, llevando a la pérdida de biodiversidad y la consecuente disminución de los recursos pesqueros. Objetivos: 1) determinar la distribución y abundancia de especies dominantes de peces en las lagunas costeras Chica-Grande, La Mancha y Del Ostión, 2) caracterizar las diferentes asociaciones de peces y su relación con los factores fisicoquímicos que condicionan su abundancia y distribución. Métodos: Entre el  2005 y 2008, se realizaron muestreos de peces y registros de variables del agua en las tres lagunas. La dominancia se determinó mediante el índice de valor de importancia (IVI). Para determinar diferencias estadísticas del ambiente y la abundancia de las especies en espacio-tiempo, se utilizó análisis de varianza. Se realizó análisis de correspondencia canónica (ACC) para definir conjuntos de peces mediante la composición, distribución y abundancia y su correlación con factores ambientales en cada sistema. Resultados:  El IVI definió 6 especies dominantes en Chica-Grande, 4 en La Mancha y 4 en Del Ostión. El análisis de su distribución indicó patrones de utilización para diferentes ambientes vinculados con las variaciones estacionales de salinidad, temperatura, profundidad y transparencia en estos sistemas. Cathorops aguadulce destacó por su amplia distribución en las tres lagunas con mayor abundancia en zonas de menor salinidad. Las variaciones de la densidad y biomasa de las especies dominantes estuvieron influenciadas por las características hidrológicas de los sistemas relacionadas a sus ciclos de vida. El ACC mostró que las variaciones de salinidad, temperatura, profundidad y transparencia determinaron la composición, distribución y abundancia de estas especies en los tres sistemas. Conclusiones:  El estudio de la dominancia en las comunidades de peces permite conocer las interacciones de estas con los ambientes que utilizan durante sus ciclos de vida, los cambios en su distribución y abundancia con relación a otras especies de la comunidad, su relación con las variaciones en la diversidad como indicadores ecológicos que permitan comprender la resiliencia en el mantenimiento de la estructura y funcionalidad de los sistemas costeros. 

Palabras clave:

Peces, dominancia, distribución, abundancia, lagunas costeras.

Autor(a) principal:

bottom of page