top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-851

ID:

MORFOMETRÍA FLORAL Y PALINOLOGÍA DE DOS ESPECIES DEL GÉNERO MIMOSA (LEGUMINOSAE, CAESALPINIOIDEAE)

María de Montserrath Medina Acosta


El género Mimosa está ampliamente distribuido en México, cuenta con 105 especies y el 59% de éstas son endémicas del país, se distribuyen en regiones tropicales, zonas áridas y semiáridas y en menor proporción en regiones templadas del país, desde el nivel del mar hasta los 2850 m. Sin embargo, faltan estudios que permitan conocer cuáles son las estrategias de dispersión de las especies para tener estos rangos de distribución. Por lo anterior, se estudió de forma comparada la morfología floral y la palinología de dos especies del género Mimosa con la finalidad de entender sus adaptaciones al ambiente. Se llevó a cabo la colecta de cinco individuos por especie, se realizaron mediciones de la morfología floral y los caracteres palinológicos de Mimosa affinis y M. lactiflua, en microscopía de luz y electrónica de barrido. Estas especies presentan inflorescencias en capítulos globosos y flores ascendentes, de 0.37-1.57 cm de largo por 0.57-1.62 cm de ancho, flores bisexuales de 8-131 y flores estaminadas de 1-74, pedúnculo de 2.08-2.52 cm de largo, híspido y glabro; brácteas florales de 0.70-1.13 mm de largo por 0.22-0.26 mm de ancho, linear-lanceoladas y espatuladas, glabras, con margen híspido y setoso; flores de 1.27-2.06 mm de longitud; cáliz de 0.15-0.40 mm de largo, campanulado, 4-lobado, glabro, con margen ciliado; longitud de la corola 1.17-1.96 mm, 4-lobada, glabra, con lóbulos libres en 1/3 a 1/4 de longitud de la corola, de color rosa intenso y rosado; androceo de 4 estambres, libres o fusionados en la base, antisépalos de 2.74-6.37 mm de largo, anteras de 0.24-0.32 mm de largo por 0.27-0.36 mm de ancho, dorsifijas; gineceo de 2.54-7.21 mm de largo, flores estaminadas con gineceo vestigial de 0.21-0.25 mm de largo. Las asociaciones polínicas son tétrades tetraédricas, de forma esferoidal y ovoidal, diámetro de 11.36-23.23 µm, con poros de 1.03-4.17µm de diámetro, la ornamentación de la exina es microverrugada y verrugada. El conocimiento de la morfología floral y la palinología ha proporcionado información relevante en la delimitación taxonómica, sin embargo, también aporta información sobre la interacción con otros organismos, por ejemplo, los polinizadores y su dispersión, aunque es necesario estudiar a fondo los caracteres florales en conjunto con sus interacciones ecológicas para contribuir al conocimiento de estas especies.

Palabras clave:

Leguminosae, Mimosa, morfología floral, palinología, vegetación.

Autor(a) principal:

bottom of page