El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-648
ID:
Comunidad de hongos endófitos septados oscuros en raíces de plantas procedentes de residuos mineros
Penelope Solis-Hernández
Los hongos endófitos septados oscuros (ESO) colonizan la mayoría de las plantas superiores, incluyendo aquellas que están adaptadas a los residuos mineros con elementos potencialmente tóxicos (EPT) como plomo (Pb), cadmio (Cd) y arsénico (As). Los hongos ESO pueden jugar un papel determinante en la protección de las plantas contra el estrés causado por EPT debido a que modifican el funcionamiento biogeoquímico de la interfase raíz-suelo-planta, y aumentan la disponibilidad de nutrimentos. El objetivo fue identificar la comunidad fúngica cultivable procedente del interior de las raíces de las plantas establecidas en residuos mineros, Asphodelus fistulosus y Reseda luteola, y explorar el efecto del Pb y Cd en la solubilización fúngica de fosfatos. Los residuos mineros donde crece A. fistulosus tuvieron concentraciones totales de 2,656 mg/kg de Pb, 41.7 mg/kg de Cd y 295 mg/kg de As, mientras que en R. luteola alcanzaron 853 mg/kg de Pb, 15.5 mg/kg de Cd y 63.2 mg/kg de As. En medio agar rosa de bengala con cloranfenicol (250 mg/L) se aislaron 99 colonias con características típicas (pigmentación oscura, hifas septadas oscuras y hialinas, conidios pardos con septos) de hongos ESO: 37 colonias de A. fistulosus y 62 colonias de R. luteola. Los hongos se purificaron en papa-dextrosa-agar (PDA), y se hicieron cultivos monohifales con el método de punta de hifa. La secuenciación del fragmento ITS rDNA amplificado a partir del DNA total extraído de los cultivos monohifales, así como un análisis filogenético, permitieron identificar los géneros Alternaria, Rhizopycnis-Acrocalymma, Stemphylium, Colletotrichum y Setophoma en A. fistulosus, mientras que en R. luteola prevalecieron Alternaria y Rhizopycnis-Acrocalymma. La evaluación de solubilización de fosfatos se hizo en medio agar-Pikovskaya, considerando un hongo por género cultivado en presencia de Pb (143 mg/kg) y Cd (6.6 mg/kg). Según el halo observado, los hongos exhibieron diferente capacidad de solubilización de fosfatos, que tendió a reducirse en presencia de Pb y/o de Cd. En conclusión, A. fistulosus y R. luteola albergan una comunidad de hongos ESO en sus raíces, con los que probablemente establecen interacciones para contender con las condiciones extremas de los residuos mineros con EPT; asimismo, la diversidad de hongos ESO cultivables fue distinta para cada planta. La capacidad para solubilizar fosfatos ilustra el papel relevante de los hongos ESO en los residuos mineros al proveer fósforo; sin embargo, el Pb y el Cd redujeron esta actividad. Estudios presentes están enfocados en continuar explorando la fisiología de estos hongos ESO.
Palabras clave:
Elementos potencialmente tóxicos, Hongos endófitos septados oscuros, Rizosfera, Solubilización de fosfatos