top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-456

ID:

Voces de la noche: ¿Qué sabemos de los llamados de advertencia de los anuros mexicanos?

Samantha Ordóñez Flores

Entender la historia de vida de las especies que estudiamos es de vital importancia para poder protegerlas. Comúnmente, los caracteres de historias de vida más estudiados son los visuales, sin embargo, no son los únicos. Las señales acústicas como los cantos y los llamados son un carácter relativamente fácil de estudiar que además provee de información respecto a las interacciones inter- e intraespecíficas; por lo que son muy útiles para estudiar procesos tanto ecológicos como evolutivos. El objetivo del presente estudio es conocer cuál es el estado del conocimiento de los llamados de advertencia de anuros con distribución en México. Algunos de los países con mayor biodiversidad de anuros del mundo, como Brasil y Colombia, ya han llevado a cabo este tipo de estudios y han descubierto que menos del 50% de las especies tienen una descripción completa de sus llamados de advertencia y todo parece indicar que en México sucede algo similar.


Realizamos una revisión sistemática de literatura y un análisis bibliométrico para entender cuál es el estado del arte del conocimiento de los llamados de advertencia de los anuros mexicanos. Las especies abordadas en este trabajo fueron seleccionadas de acuerdo con la lista de Anfibios del Mundo para el país. En la revisión sistemática nos enfocamos en qué tipo de caracteres acústicos son descritos en las publicaciones mientras que en el análisis bibliométrico nos centramos en identificar quién, dónde y cuándo ha publicado sobre este tema. Para complementar lo anterior, llevamos a cabo una encuesta digital dirigida a los herpetólogos que hayan realizado trabajo de campo en México para conocer el interés de esta población en la colecta y depósito de grabaciones de anuros en archivos audiovisuales.


Hasta el momento hemos obtenido 523 documentos que describen llamados de advertencia, entre artículos publicados en revistas indexadas, libros, tesis y capítulos de libros. También hemos conseguido 43 respuestas a la encuesta digital y la mayoría de los encuestados mencionan interés en la grabación de vocalizaciones, pero por diversos motivos no depositan sus grabaciones en repositorios públicos. Hemos observado que menos de un 40% de las especies han sido descritas. La mayoría de estas descripciones fueron realizadas durante el siglo pasado por hombres extranjeros pertenecientes a instituciones principalmente del Norte Global, aunque en los últimos diez años, el desarrollo y accesibilidad de equipo y los softwares de grabación han promovido el aumento de descripciones, sobre todo en Latinoamérica. 

Palabras clave:

anuros, vocalizaciones, bioacústica, historias de vida

Autor(a) principal:

bottom of page