top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-662

ID:

Importancia del manejo forestal comunitario para el almacenamiento de carbono y biodiversidad en selvas de Yucatán

MARÍA CAMILA HURTADO TORRES

Dos servicios ecosistémicos importantes que brindan las selvas es el almacenamiento de carbono y la biodiversidad. En México el 54% del territorio se encuentra en propiedad comunal, donde los habitantes aprovechan y conservan los recursos que la selva les brinda. Yucatán es una región biocultural donde la comunidad maya ha manejado sus selvas durante tres milenios. Actualmente, el estado cuenta con 722 ejidos, San Agustín es uno de ellos y cuenta con 35000 hectáreas. En 2011 decidieron desarrollar e implementar un plan de manejo forestal, el cual fue proyectado para 20 años, y cuenta con una superficie de 2254 ha, las cuales fueron divididas en 20 zonas en donde los habitantes realizan diferentes actividades productivas. Una de las actividades principales es el manejo forestal sustentable que implica la poda selectiva de las especies, lo que promueve el crecimiento de nuevas ramas que sirven como almacén de carbono y contribuyen a la conservación de la biodiversidad. La evaluación del manejo forestal permite determinar su impacto en el almacenamiento de carbono y su contribución en la economía y conservación de los territorios comunitarios. En este estudio se estimó el almacenamiento de carbono y la diversidad arbórea en tres áreas de aprovechamiento de selva mediana subcaducifolia con diferente tiempo de manejo forestal en el ejido San Agustín. De acuerdo con el plan de manejo se seleccionaron tres áreas (2011, 2020 y 2030). En cada una se establecieron dos conglomerados, con dos kilómetros de distancia. En ellos se delimitaron cuatro subparcelas circulares con una distancia entre radios de 45.14 metros, en forma de Y invertida. Se dividieron en octantes y se tomaron medidas en sentido de las manecillas del reloj. Se identificaron y midieron todos los árboles con un DAP ≥ 7,5 centímetros, debido a que estos son considerados aptos para aprovechamiento forestal. La biodiversidad fue calculada a partir del índice de diversidad verdadera. El almacenamiento de carbono fue estimado por medio de ecuaciones alométricas de la región. El área de 2030 obtuvo mayor acumulación de carbono y diversidad de especies, presentando diferencias estadísticamente significativas (p=0,0001) con las otras dos áreas de aprovechamiento. El almacenamiento de carbono promedio registrado en los seis conglomerados fue de 0,0031 t/ha. El plan de manejo forestal que realizan en el ejido contribuye al mantenimiento de servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono y la conservación de la biodiversidad, al mismo tiempo que proveen ingresos económicos para las familias

Palabras clave:

Manejo forestal comunitario, servicios ecosistémicos, biodiversidad, almacenamiento de carbono

Autor(a) principal:

bottom of page