El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-506
ID:
Composición de la dieta de murciélagos frugívoros y nectarívoros en huertas de aguacate orgánica y tradicional
Julio Cesar Santiago Bravo
Una alta proporción de los ecosistemas terrestres nativos han sufrido fuertes modificaciones debido al creciente impacto de las actividades humanas. Una de las principales modificaciones es el cambio de uso de suelo de una vocación forestal a sistemas de cultivo. En México el aguacate es uno de los cultivos de uso extensivo más importantes. Debido al incremento de la superficie con cultivos de aguacate, ha aumentado la degradación del terreno, lo que suele provocar una fragmentación del hábitat. Los murciélagos han sido sugeridos como indicadores bilógicos debido a su abundancia y diversa representación ecológica, taxonómica y trófica, son considerados fundamentales en procesos de dispersión de semillas, polinización de plantas y depredación de insectos.
Objetivo general:
Determinar la composición de la dieta de murciélagos frugívoros y nectarívoros en huertas de cultivo orgánico y tradicional en la franja aguacatera de Michoacán.
Métodos: Se realizaron muestreos en tres huertas de aguacate orgánicas ubicadas y en tres huertas tradicionales de la franja aguatera del estado de Michoacán. Se colocaron diez redes de niebla en cada sitio. Los individuos capturados fueron trasladados en bolsas de manta para su identificación y toma de muestras con gelatina con fucsina. Las muestras se revisaron a microscopio y se identificaron, granos de polen, semillas y tipos de fibras. Se calculó el área del polen y la materia orgánica, mediante fórmulas geométricas. Una vez obtenida el área se determinó la frecuencia de consumo por alimento, para así obtener la frecuencia de aparición. Se realizaron análisis de índices de frecuencia de aparición, porcentaje de área, importancia relativa, amplitud de Levins, diversidad de Shannon e índice simétrico de Pianka.
Resultados: De las seis especies capturadas cinco fueron frugívoros y una nectarívoros, ambos gremios fueron encontrados en huertas orgánicas y tradicionales a excepción de una especie de frugívoros que solo fue encontrada en huerta tradicional. Se obtuvieron 30 artículos alimenticios, 19 en orgánicas y 30 en tradicionales. La amplitud de nicho alimentario fue mayor en huertas tradicionales. De acuerdo a estos resultados podemos ver que las huertas tradicionales tienen mayor cantidad de recursos disponibles alrededor por la deforestación de bosques para el cultivo que provoca cambios en la estructura de la población de murciélagos, por lo cual optan por ser generalistas en su alimentación, modificando las estrategias de consumo en relación con las huertas orgánicas, donde encontramos más especies de murciélagos y mayor preferencia de alimento.
Palabras clave:
Dieta, huertas, especies, amplitud, murciélagos.