El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-384
ID:
Morfoanatomía, histoquímica y germinación de las semillas de Mammillaria parkinsonii Ehrenb. (CACTACEAE)
Yazmin Uribe-Salazar
a) Introducción
Mammillaria parkinsonii es una cactácea endémica de México, se distribuye en los estados de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
Esta especie ha sufrido saqueo intensivo de ejemplares silvestres por su valor ornamental, lo que ha menguado a sus poblaciones. Actualmente está protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010 en categoría especial (Pr), también se enlista en el Apéndice II de (CITES) y en la (UICN) se cataloga como en peligro (EN).
b) objetivo
El presente estudio es una contribución al conocimiento de su morfoanatomía, histoquímica y germinación de las semillas procedentes de una población de Tolimán, Querétaro, localidad que se caracteriza por una alta diversidad de cactáceas.
c) Métodos
Para la obtención de peso y tamaño se usaron 50 semillas. Para llevar a cabo el proceso de germinación, se sembraron 210 semillas en cajas Petri en agar, distribuidas en seis réplicas en condiciones de laboratorio. Para la descripción de la cubierta seminal se tomaron micrografías a través de Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), utilizando seis semillas en diferentes posiciones, empleando los protocolos estándares para esta técnica. Las descripciones anatómicas e histoquímicas se hicieron en 20 semillas, las que se procesaron usando los protocolos estándares para obtener laminillas permanentes y semipermanentes y finalmente la obtención de imágenes.
d) Resultados
Las semillas de M. parkinsonii son pequeñas y de forma oval, con paredes anticlinales y periclinales que se aprecian elevadas con apariencia alargada y ondulada observadas con MEB. La cubierta seminal presenta una cutícula no estriada, con sustancias pécticas y proteicas. La exotesta ocupa 6.8% del volumen total de la semilla, presenta paredes anticlinales lignificadas, suberizadas y con proteínas, formando ondulaciones tipo U y con protuberancias. El endotegmen es suberizado y una membrana embrionaria sin contenidos ergásticos envuelve al embrión. El endospermo está confinado a la cresta dorsal. El embrión es globoso, con los cotiledones reducidos y el hipocótilo asume la función de reserva con una asociación “cristales globoides/cuerpos proteicos”. La región del hilo micropilar es pequeña y oval, con presencia de parénquima. La germinación inició el día cinco y concluyó el día 29, con un tiempo medio de germinación en el día 8.9. El porcentaje final de germinación fue del 74.3%.
e) Conclusión
De acuerdo a la edad, el tamaño, el tipo de reservas y el porcentaje final de germinación presentados en las semillas de M. pakinsonii, sugieren un potencial comportamiento ortodoxo o intermedio, lo que posibilita la formación de bancos de semillas de suelo en un hábitat semiárido.
Palabras clave:
Cactus, cresta dorsal, embrión, cristales globoides, cuerpos proteicos.