El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-189
ID:
Efecto de la conversión del bosque de coníferas a huertas de aguacate sobre los ensambles herpetofaunísticos
Ismaela Vega-Agavo
El uso agrícola del suelo ha causado declives documentados en la diversidad de muchos grupos biológicos. Generalmente se asume -a diferencia de los cultivos agrícolas estacionales- que en los sistemas agrícolas perennes ocurren altos niveles de biodiversidad debido a su alta complejidad estructual. Sin embargo, poco se conoce acerca de la influencia de los atributos del paisajes sobre estos niveles de biodiversidad. Las huertas frutales comerciales son agroecosistemas que dominan grandes superficies del planeta y están modificando los paisajes nativos de manera acelerada. El aguacate (Persea americana) es un árbol frutal que constituye cerca del 25% del comercio mundial de fruta fresca. La creciente industria del aguacate proporciona beneficios económicos tangibles para los productores, pero existe una alta preocupación mundial sobre el impacto negativo de su producción. La producción de aguacate es un ejemplo de la necesidad de buscar esquemas de manejo que conserven no solo los hábitats naturales, sino que también reconcilien la modificación de los habitats nativos causados por los sistemas agrícolas con las necesidades humanas y la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto, en este estudio se evalúo la respuesta de lo anfibios y reptiles a la conversión del bosque de pino-encino (BPE) a huertas de aguacate (HA) y el papel de los atributos del paisaje. Se encontró que los efectos negativos de la conversion del BPE a HA depende de la configuración del paisaje, especialmente, de la proporción de la cobertura de bosque y del grupo taxonómico. Adicionalmente, se encontró que la coversión del BPE a HA favorece la persistencia y el éxito de especies generalistas de anfibios y reptiles. En consecuencia, para conservar la mayor diversidad de herpetofauna en el paisaje aguacatero es importante mantener una alta proporción de parches de bosque nativo.
Palabras clave:
agroecosistemas, sistemas perennes, anfibios, reptiles