top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-101

ID:

Variación genética y atributos foliares funcionales de Quercus laurina: importancia de la diversidad de encinos

Marcela Sofía Vaca Sánchez

En las últimas décadas la literatura ecológica ha documentado los efectos del flujo génico e hibridación de plantas sobre la variación fenotípica y los rasgos morfológicos, químicos y fisiológicos los cuales pueden ser dominantes, intermedios o novedosos en los individuos híbridos; siendo un proceso clave para el grupo. Las zonas del centro-oeste y sur de México presentan una alta diversidad de especies de encinos, coexistiendo de dos a sietes especies de encinos en ciertas regiones. Por lo cual es importante comprender las consecuencias ecológicas de los procesos de hibridación y flujo génico mediante la evaluación de la variación de la diversidad genética sobre la expresión fenotípica de los atributos foliares funcionales. Nosotros evaluamos la relación entre la diversidad genética y los atributos foliares funcionales de Quercus laurina a lo largo de un gradiente de diversidad de encinos. Esperamos que el aumento del número de especies de encinos en la comunidad modificará los niveles de diversidad genética como resultado de posibles eventos de flujo génico , generando mayor variación de los atributos foliares funcionales en Q. laurina. Seleccionamos cinco sitios de estudio que representan un gradiente de diversidad de encinos donde está presente Q. laurina. Por sitio de estudio determinamos la diversidad genética de Q. laurina utilizando microsatélites de núcleo y cloroplasto; la variación de los atributos foliares funcionales de Q. laurina y los efectos de las variables climáticas locales con la comunidad de encinos y atributos foliares. Encontramos una mayor abundancia de individuos de Q. laurina en todos los sitios de estudio. No encontramos una relación entre el número de especies de encinos rojos presentes en el gradiente y la diversidad genética poblacional en Q. laurina; pero encontramos una mayor diversidad genética en todos los sitios de estudio en comparación con especies de encinos europeos. Los sitios con más especies de encino presentaron mayor variación de los atributos foliares funcionales de Q. laurina. Nuestros resultados no soportan la hipótesis que predice mayores niveles de diversidad genética de Q. laurina en comunidades con mayor diversidad de encinos de la misma sección, pero detectamos un incremento de la variación de los atributos foliares funcionales de q. laurina esta relacionada con la riqueza de encinos y variables climáticas. Por lo cual resaltamos la necesidad de considerar los vínculos entre las variables ambientales y ecológicas como mecanismos reguladores de la plasticidad fenotípica expresada en cambios de algunos atributos funcionales de los encinos.

Palabras clave:

encinos, comunidad, atributos, genética, variación

Autor(a) principal:

bottom of page