El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-229
ID:
Identificación y caracterización de biocontroles provenientes de la piel de anfibios contra el hongo fitopatógeno Botrytis cinerea
YORDAN JHOVANI ROMERO CONTRERAS
INTRODUCCIÓN: Las plantas están expuestas a una diversidad de microorganismos patógenos que afectan su crecimiento y desarrollo, uno de estos patógenos es el hongo Botrytis cinerea que produce la enfermedad conocida como podredumbre gris. Aunque se han utilizado fungicidas químicos para combatirlo, su uso se ha visto restringido por los efectos nocivos al medio ambiente y a la salud humana. Esto ha llevado a la búsqueda de nuevas alternativas ecológicas, como el uso de agentes de control biológico (BCA) o bioestimulantes que pueden inhibir el crecimiento y desarrollo de patógenos vegetales. Se ha encontrado que existen comunidades bacterianas en la piel de las ranas, que pueden protegerlas de las infecciones causadas por hongos. Sin embargo, no está claro si estas bacterias tienen la función de prevenir y curar enfermedades causadas por hongos patógenos.
OBJETIVO: Identificar y caracterizar agentes de biocontrol provenientes de la piel de anfibios que ayuden a prevenir las infecciones provocadas por el hongo B. cinerea.
MÉTODOS: De una colección de 232 bacterias provenientes de tres distintas especies de ranas (arbóreas y terrestres), se confrontaron de manera dual contra el hongo B. cinerea, de los cuales se seleccionaron aquellas que presentaran mayor efecto inhibitorio. Posteriormente, para identificar si las bacterias secretan moléculas responsables de la actividad antifúngica, se obtuvieron los filtrados bacterianos (BFs), los cuales se utilizaron para determinar si existe un efecto inhibitorio en la germinación y desarrollo de las esporas del hongo B. cinerea. Adicionalmente, se probo el efecto fitoestimulante de las bacterias, utilizando la planta modelo A. thaliana.
RESULTADOS: De la colección total de bacterias, se identificaron tres candidatos que presentaron un mayor efecto inhibitorio contra el hongo B. cinerea. Posteriormente las pruebas de antagonismo, mostraron que los filtrados bacterianos inhibían el proceso germinativo de las esporas del patógeno, así como el desarrollo de las hifas, los cuales fueron dependientes de la dosis. De igual manera se comprobó que las bacterias promovían el crecimiento de raíces secundarias y pelos radiculares en la planta A. thaliana, aumentando además los sistemas de defensa vegetal, diminuyendo la infección producida por el hongo B. cinerea.
CONCLUSIÓN: Se seleccionaron tres bacterias que presentaron mayor grado inhibitorio contra B. cinerea. A demás, los filtrados bacterianos afectan el desarrollo del patógeno, mostrando un efecto dosis-dependiente. De igual modo, las bacterias seleccionadas aumentaron el crecimiento de las raíces de A. thaliana, protegiéndolo contra el hongo B. cinerea.
Palabras clave:
Botrytis cinerea, biocontroles, anfibios, A. thaliana.