El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1273
ID:
RIQUEZA DE AMEBAS TESTADAS QUE HABITAN MUSGOS EN EL CAÑÓN DE TILAPA DE ZAPOTITLÁN DE LAS SALINAS, PUEBLA
Diego Bravo Plascencia
Las amebas testadas son uno de los principales depredadores microbianos que controlan el crecimiento de las poblaciones bacterianas, hongos, algas, otros protistas. En general están asociadas con micrositios húmedos y material orgánico de descomposición. Se conocen principalmente de pantanos y hábitats de agua dulce y es casi nula la información documentada en desiertos. En los desiertos existen briofitas bien adaptadas a los suelos de desierto, que ofrecen microambientes adecuados para las diferentes especies de amebas testadas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar la riqueza de especies de amebas testadas que habitan musgos edáficos presentes en el cañón de Tilapa, Puebla y comprarla con lo registrado para otros desiertos. Para esto se recolectaron muestras de musgos edáficos de 2x2 cm en el cañón Tilapa, Zapotitlán, Puebla, México. Se almacenaron en bolsas sellables y depositaron en una hielera a 4°C hasta su procesamiento. En el laboratorio se colocaron 3 submuestras, de cada muestra, en placas de poliestireno con seis pocillos cada una, agregando 2mL de agua mineral. Se mantuvieron a temperatura ambiente durante 7 días y se observaron en microscopio invertido Olympus IX 81. Los microorganismos se identificaron mediante claves y literatura especializada. Los resultados obtenidos se compararon con los reportados por otros estudios en zonas áridas. Los organismos que se registraron con mayor frecuencia pertenecen a los géneros Difflugia, Trinema, Gibbocarina, Quadrulella, Nebella y Cyclopyxis. En contraste con otros desiertos del mundo, en el Cañón de Tilapa se encuentran amebas testadas pertenecientes a la familia Hyalospheniidae (Quadrulella y Nebella), que suelen ser muy sensibles a cambios ambientales sutiles, y, por lo tanto, estos microorganismos se podrían utilizar como bioindicadores para ayudar a entender el estado hidroecológico del suelo o en el seguimiento del cambio climático.
Palabras clave:
Amebas testadas, desierto, protistas, riqueza.