El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1238
ID:
El papel de los mamíferos pequeños en la conectividad entre los parques nacionales Iztaccíhuatl–Popocatépetl-La Malinche.
Jorge Vazquez
Una de las finalidades del desarrollo de las áreas naturales protegidas (ANPs) es contribuir con la conservación de la biodiversidad. En este sentido, la conectividad entre dichas ANPs es fundamental para contribuir con la variabilidad de sus especies al permitir el movimiento e intercambio de individuos, en relación con su distribución natural. Los parques nacionales Iztaccíhuatl–Popocatépetl y La Malinche, se ubican en el altiplano mexicano, inmersos en su totalidad en la región más poblada del país que comprende la megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta región es caracterizada por el reemplazo de los ecosistemas nativos por sistemas agropecuarios, asentamientos humanos, industrias y vías de acceso amenazando la permanencia de las áreas naturales y su diversidad. Es por ello que se requiere identificar áreas potenciales que permitan la conectividad entre las ANPs antes mencionadas. Una región que se ubica entre ambos Parques Nacionales es el área de lomeríos del este del Estado de Tlaxcala, la cual aún cuenta con remanentes de vegetación natural en una matriz de zonas agrícolas y pequeñas comunidades de asentamientos humanos. Las características de la región sugieren el potencial para la preservación de especies representativas de dichos parques, en particular de especies no voladoras como varios mamíferos y en particular los de talla pequeña. El presente estudio tuvo como objetivo identificar cuáles especies de ratones están compartidos entre las ANPs antes mencionadas y la región intermedia. Para ello se localizaron seis polígonos donde se realizaron muestreos de ratones con trampas Sherman en cuatro sitios dentro de cada polígono. Los muestreos se realizaron durante dos períodos de secas y uno de lluvias entre los años 2019-2022. De los especímenes colectados se tomaron sus características morfológicas para su identificación taxonómica y se registraron características del paisaje del sitio de captura. Se obtuvieron un total de 265 capturas de los cuales se identificaron como sigue: las especies Neotomodon alstoni, Peromyscus melanotis, Reithrodontomys chrysopsis y Microtus mexicanus sólo fueron encontradas en los parques nacionales, las especies Peromyscus aztecus y P. gratus sólo en la región de lomeríos. Las especies de Heteromys irroratus, Peromyscus difficilis y Reithrodontomys fulvescens fueron encontradas en todas las zonas muestreadas indicando su potencial para la conectividad y flujo genético de dichas especies entre los parques nacionales. Agradecimientos: SRE-CONACYT proyecto: 286794, CA UATLX-CA-227.
Palabras clave:
Parques Nacionales, Conectividad, Roedores, Iztaccíhuatl–Popocatépetl-La Malinche.