top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-140

ID:

Cargas polínicas y eficiencia de polinización de los murciélagos que visitan a Neobuxbaumia tetetzo (Cactaceae)

Dulce María Figueroa Castro

Identificar a los polinizadores efectivos de aquellos que solo visitan las flores de una especie vegetal es una de las mayores preocupaciones en los estudios de polinización. En los sistemas murciélago – planta, la eficiencia de polinización ha sido estimada a través del éxito reproductivo de la planta (producción de frutos y semillas). Sin embargo, este aspecto puede variar de acuerdo con las condiciones ambientales y la disponibilidad de recursos; por lo que no está exclusivamente determinado por el transporte eficiente del polen por parte del polinizador. Además, la mayoría de los estudios evalúan la eficiencia de polinización de murciélagos nectarívoros como gremio y no de forma individual para cada especie. Son escasos los estudios en los que se analice la composición de las cargas polínicas para inferir la efectividad de los murciélagos como polinizadores de una especie vegetal. El objetivo de este trabajo fue inferir la eficiencia de los murciélagos Choeronycteris mexicana y Leptonycteris yerbabuenae como polinizadores de la cactácea Cephalocereus tetetzo en Zapotitlán Salinas, Puebla. Para ello, se colectaron y analizaron las cargas polínicas de individuos de las dos especies de murciélagos y se estimó el porcentaje de ocurrencia (PO; que brinda información acerca del recurso floral más importante para las dos especies de murciélagos) y el índice de probabilidad de polinización (PPI; medida utilizada para inferir la eficiencia de polinización) para cada especie. Las cargas de polen de Choeronycteris mexicana estuvieron compuestas por siete tipos de polen diferentes, su PO y PPI fueron de 41.87 ± 9.53% y 0.29, respectivamente. Las cargas de polen de Leptonycteris yerbabuenae estuvieron compuestas por tres tipos de polen incluyendo la especie de estudio, con un PO de 78.29 ± 13,67% y un PPI de 0.67. Un valor de PO mayor al 70% indica que la composición de las cargas polínicas de L. yerbabuenae están dominada por una sola especie, sugiriendo que este murciélago presenta constancia floral hacia N. tetetzo. Además, los valores de PPI obtenidos, indican que L. yerbabuenaees un polinizador más efectivo de N. tetetzo que C. mexicana. Los resultados sugieren que C. mexicana tiene una baja constancia a las flores de C. tetetzo, por lo que podría considerarse un polinizador generalista y menos efectivo de esta especie vegetal; mientras que L. yerbabuenae es más especializado y efectivo. 


Palabras clave:

polinización, quiropterofilia, constancia floral, recurso floral, especialización

Autor(a) principal:

bottom of page