El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-42
ID:
Dispersión de larga distancia como un mecanismo clave para la migración en sistemas montañosos
Itzel Guzmán Vázquez
lntroducción/Antecedentes/Justificación
El calentamiento global puede promover la migración de las plantas de bosques de montaña hacia mayores altitudes como una respuesta para evitar su extinción. La migración depende de la capacidad de dispersión de las semillas, y en particular de los eventos de larga dispersión, los cuales son cruciales para la llegada de los individuos a zonas donde puedan satisfacer sus requerimientos térmicos. En México, Abies religiosa y Pinus hartwegii habitan los sistemas de alta montaña, ambas son coníferas anemócoras por lo que el viento y la morfología de sus semillas son factores que influyen directamente en su dispersión. Estudiar los patrones de dispersión de ambas especies es necesario para evaluar su vulnerabilidad ante escenarios de calentamiento y la posibilidad de su migración altitudinal.
Objetivo
Analizar si los patrones de migración favorecen la migración de las especies de estudio hacia mayores altitudes.
Métodos
Caracterizamos la velocidad promedio y máxima, y la dirección predominante de los vientos de los meses de dispersión (febrero a junio) de tres años (2011, 2014 y 2018) en el Iztaccíhuatl mediante un modelo de simulación atmosférica. Basados en datos empíricos extrapolamos la velocidad terminal y el tiempo de caída de las semillas en el sitio de estudio. Finalmente calculamos la probabilidad de migración para cada especie considerando su capacidad de dispersión.
Resultados
La velocidad del viento en nuestra zona de estudio varió entre 0.02 y 100.7 m/s durante los meses de dispersión y la dirección de viento predominante fue N, NO y NE. La variación morfológica intraespecífica de las semillas no fue suficiente para explicar las diferencias en la velocidad terminal y el tiempo de caída. El pino de las alturas mostró una mayor capacidad de dispersión. La velocidad del viento predominante favorece eventos de corta dispersión (<20 m), mientras que la probabilidad de eventos de larga dispersión (>150 m) es poco frecuente (< 0.12). Cuando la dirección del viento predominante es contraria a la zona de origen de las semillas se favorece la dispersión a mayores altitudes.
Implicaciones/Conclusiones
La dispersión representa un filtro para la migración a mayores altitudinales. La capacidad de dispersión de P. hartwegii se refleja en los movimientos de la línea de árboles durante las últimas décadas. La baja proporción de eventos de larga dispersión podría ser un indicativo de tasas lentas de migración para ambas especies, lo cual las vuelve vulnerables ante cambios acelerados de temperatura.
Palabras clave: