El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-682
ID:
Hábitos alimentarios de dos especies de Goodeidae (Actinopterygii) en el norte del lago de Pátzcuaro.
Milca Izel Reyes Rodríguez
El lago de Pátzcuaro es una de las zonas lacustres más importante de México. Es uno de los cuerpos de agua más estudiados en México, a pesar de esto, los estudios realizados en el vaso norte son escasos. Por tanto, la descripción de la dieta de las especies nativas de esta zona es fundamental para conocer las relaciones tróficas de los peces, y así saber el papel desempeñan en el ecosistema. En el lago de Pátzcuaro la familia Goodeidae estaba representada principalmente por cinco especies, de los cuales recientemente solo se han registrado Goodea atripinnis y Alloophorus robustus, las demás especies se consideran localmente extintas en el lago.
Objetivo
Determinar los hábitos alimentarios de G. atripinnis y A. robustus, así como evaluar la variación temporal de la dieta entre sexos.
Métodos
La colecta se realizó bimestralmente durante un año. Se consideraron tres temporadas; secas-frías, secas-cálidas y lluvias. La captura de los peces se utilizó una red tipo chinchorro. Después de su capturar los organismos fueron mantenidos en hielo para evitar la descomposición de su contenido estomacal. Para el análisis trófico se pesó el intestino (gr), se midió su longitud (cm) y se revisó el contenido del primer tercio. Con el uso del microscopio se determinó la abundancia y frecuencia de los artículos alimenticios consumidos por cada especie entre temporada y entre sexo. Se utilizó el índice de importancia relativa (IIR) para cuantificar la aportación de cada componente de la dieta.
Resultados
Se evaluaron 103 tubos digestivos de la especie G. atripinnis y 54 de A. robustus. De acuerdo con el Índice de importancia relativa (IIR) la dieta de G. atripinnis fue principalmente por detritos (43.32%) y algas (26.13%) y este no presento diferencias significativas entre sexo en relación con la temporada. Para A. robustus la dieta fue de restos de insectos (65.99%) y restos de peces (17.93%) y este no presento diferencias alimentarias entre temporada, sin embargo, si presentó diferencias entre sexos.
Conclusiones
Goodea atripinnis es una especie detritívora-alguivora, que pertenece al gremio de los consumidores primarios en el vaso norte del lago de Pátzcuaro. Presenta una variación temporal de sus hábitos alimentarios entre las temporadas de LL y SC, sin embargo, no presenta variación entre sexos.
Alloophorus robustus es una especie carnívora con tendencias a insectívora, pertenece al gremio de consumidores secundarios. No presentaron una variación temporal en sus hábitos alimentarios, sin embargo, si presentan variación temporal entre sexos.
Palabras clave:
Hábitos alimentarios, Goodeidos, abundancia, frecuencia, temporadas.