top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-120

ID:

PATRONES DE UTILIZACIÓN DE ESPECIES DE PECES DOMINANTES EN UN SISTEMA FLUVIO-LAGUNAR DEL ESTADO DE CAMPECHE

Mariela Gazca Castro

Introducción: El sistema Pom-Atasta asociado a la Laguna de Términos, se encuentra dentro del Área de Protección de Flora y Fauna decretada sitio Ramsar. Mantiene importancia científica, social y económica, ya que Pom-Atasta es utilizado por gran diversidad de peces para realizar sus ciclos de vida, varios de estos tienen un reconocido valor económico e importancia ecológica en la región. Objetivo: Analizar los ciclos de vida de tres especies dominantes, Cathorops aguadulce, Eugerres plumieri y Diapterus rhombeus considerando su comportamiento reproductivo, patrones de uso del sistema y cambios en su abundancia numérica. Métodos: Se registraron parámetros fisicoquímicos y se definieron ambientes mediante Análisis de Componentes Principales (ACP). Se capturaron peces con una red de arrastre en 10 localidades del sistema de 2005 a 2014. Se analizó la estructura de tallas, su abundancia, distribución, proporción de sexos y fases de madurez gonádica y patrones de utilización espacial de las especies. Resultados: La variación espacio temporal de las variables fisicoquímicas (ACP) diferenció tres ambientes, mesohalino, oligohalino y dulce en las localidades del sistema. La abundancia por especie fue: C. aguadulce (1652 individuos), E. plumieri (559 individuos) y D. rhombeus (1283 individuos) con mayor proporción de hembras. C. aguadulce incluyó individuos juveniles (fases I, II) en condiciones mesohalinas y preadultos y adultos (fases III a VI) en oligohalinas; con intervalo de tallas de 5.5 a 34.1 cm y mayor proporción de 12 a 18 cm; las fases V y VI indican un ciclo reproductivo en todo el sistema. La población de E. plumieri presentó juveniles (fases I y II), preadultos y adultos (fases III a VI) en condiciones oligohalinas y dulces; con intervalo de tallas de 2.0 a 32.1 cm y mayor proporción de 12 a 22 cm; las fases reproductivas V y VI sugieren un amplio periodo de reproducción; es un recurso comercial en la región. La población de D. rhombeus contiene juveniles (fases I y II) y preadultos (fase III) en condiciones mesohalinas, los individuos maduros (fase IV) fueron escasos, lo que sugiere que utiliza el sistema para madurar, con intervalo de tallas de 2.6 a 11.1 cm y mayor proporción de 6 a 8 cm;  Conclusión: Los ciclos de vida de las especies reflejan patrones de utilización con alternancia espacial y temporal en el sistema, reafirmando su dependencia estuarina ligada a sus estrategias biológicas acopladas a los hábitats del sistema y con otros adyacentes.

Palabras clave:

Pom-Atasta, especies dominantes, biología, patrones de utilización.

Autor(a) principal:

bottom of page