top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-886

ID:

El nevado de Colima y su importancia en la comunidad de visitantes florales de aguacate

Oliverio Delgado-Carrillo

Las áreas naturales protegidas son un importante refugio y proveedor de diversas especies de polinizadores para los cultivos. Sin embargo, la pérdida de hábitat de las áreas naturales, y diversos factores como el uso de pesticidas, y los monocultivos, han ocasionado una baja tasa de visitas de los polinizadores, obligando a muchos agricultores a usar alternativas de polinización como la renta de colmenas de abejas o el uso de atrayentes para asegurar el servicio de polinización de sus cultivos. El aguacate es uno de los cultivos que tiene una alta dependencia alta a los polinizadores. El objetivo de este trabajo es evaluar las comunidades de visitantes florales en estos bosques y en los huertos de aguacate en el “Parque Nacional Volcán Nevado de Colima (PNVNC)” con el fin de determinar la contribución del área natural protegida a la reproducción del aguacate. Para identificar a los visitantes florales de los bosques del PNVNC, y durante cada bimestre a partir de septiembre 2021 se colocaron pan-traps de colores amarillo, azul y blanco en bosques de pino-encino y oyamel, en cada bosque se colocaron diez puntos cada 100m. También se colocaron trampas de cebo amarillas con proteína hidrolizada como atrayente por cuatro días. Los insectos se guardaron en etanol al 70% para posterior identificación. Las huertas de aguacate fueron muestreadas durante la temporada de floración, en los meses de septiembre y octubre. Se muestrearon huertas con árboles de entre 4 y 6 años, en cada huerta se colocaron cinco pan-traps y trampas cebo. Además, se muestrearon mediante redes entomológicas por diez minutos a cinco árboles de aguacate por huerta. Solo se colectaron visitantes florales que tocaron las partes reproductivas de las flores. Durante la temporada 2021 se muestrearon 7 huertas, con 193 capturas mediante redes, siendo 8 familias de abejas (46%) y moscas (40%) los principales visitantes de los bosques de aguacate. Los principales visitantes en bosques corresponden también a diversas familias de moscas y abejas. Los datos obtenidos hasta la fecha indican que los bosques de las áreas naturales protegidas son importantes reservorios de diversas especies de polinizadores que pueden estar proveyendo de los servicios de polinización requeridos para ciertas especies de cultivo, por lo que el correcto uso y manejo de estos bosques serán de vital importancia para la productividad de los cultivos y la seguridad alimentaria.

Palabras clave:

abejas, polinizadores, seguridad alimentaria, áreas naturales

Autor(a) principal:

bottom of page