El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-957
ID:
Registros de depredación de aves sobre Procambarus clarkii en la cordillera de los Andes
Yesid de los Ángeles González Ruiz
La introducción de especies exóticas es un evento cuyas consecuencias son inciertas y controvertidas. En muchos casos se ha evidenciado efectos negativos como la perdida y homogenización de la biodiversidad, transmisión de enfermedades, hibridación y en consecuencia efectos socioculturales. Por otro lado, también se ha encontrado que la llegada de una especie exótica invasora puede influir en la dieta de especies nativas y en la recirculación y trasmisión de energía de un ecosistema a otro. En Colombia se han introducido más de 9 especies de crustáceos algunas accidentalmente y otras con fines de explotación como el caso de la especie Procambarus clarkii, la cual ha llegado a colonizar ecosistemas que van desde el nivel del mar hasta lagos altoandinos ubicados a más 2800 ms.n.m. El objetivo del presente trabajo fue documentar los primeros registros de depredación de aves sobre Cangrejo Rojo de Rio en ecosistemas acuáticos de la cordillera de los andes. Para esto, durante el año 2021 se realizaron jornadas diurnas de avistamiento de aves en transectos de aproximadamente un kilómetro, alrededor de tres lagos con presencia de P. clarkii. Durante los muestreos se fotografiaron con una cámara Nikon P900 y registraron por medio de binoculares Bushnell eventos de depredación. Para la identificación de las especies de aves se empleó la Guía de las aves de Colombia Hilty & Brown. Como resultado se lograron registrar cinco especies de aves que han integrado en su dieta a dicho crustáceo, en cada uno de los ecosistemas acuáticos estudiados. De estas especies, cuatro suelen habitar u obtener su alimento de ecosistemas acuáticos y tres de ellas se han identificado que integran ocasionalmente crustáceos nativos en su dieta. A partir de los registros obtenidos identificamos las primeras especies de aves predadoras de P. clarkii en ecosistemas acuáticos altoandinos de la cordillera de los andes en Suramérica. La introducción la propagación de esta especie invasora en los ecosistemas acuáticos de Suramérica, puede influenciar a corto, mediano y largo plazo en el cambio de la dieta de aves acuáticas y no acuáticas que se ven involucradas en la transferencia de energía entre ecosistemas.
Palabras clave:
Cangrejo Rojo de Rio, Depredadores nativos, Dieta Especie Invasora, Flujos de energía