top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-274
ID:
Composición florística del Bosque de Pino-Encino del municipio de Tlalpujahua, Michoacán, México
Jenny Flores Medina
Los estudios sobre composición y diversidad vegetal se consideran una primera aproximación al conocimiento de una comunidad vegetal, ya que además de proveer un listado de las especies presentes, proporcionan información sobre la densidad, dominancia, distribución, biomasa, etc., la cual es el soporte para otras investigaciones. Por lo anterior, el objetivo fue conocer la composición florística del Bosque de Pino-Encino del municipio de Tlalpujahua, Michoacán, México, con la finalidad de contribuir al conocimiento de la biodiversidad regional. Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva sobre trabajos florísticos, así como consultas de bases de datos digitales (Global Biodiversity Information Facility, Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad y Portal de Datos Abiertos, UNAM); para construir una base de datos con las colectas vegetales (solo de árboles y arbustos) realizadas para el municipio. Los resultados muestran que la composición vegetal está constituida por 123 especies pertenecientes a 65 géneros y 39 familias; 9 especies pertenecen al grupo de las gimnospermas (Cupressaceae y Pinaceae) y 114 al grupo de las angiospermas. La familia Asteraceae fue la mejor representada con 18 especies (14.6%), seguida de Solanaceae con 12 especies (9.8%), Fagaceae con 11 especies (8.9%), Fabaceae con 9 especies (7.3%), Rosaceae con 7 especies (5.7%), Ericaceae con 6 especies (4.9%), Adoxaceae y Pinaceae con 5 especies (4.1%) cada una, Cupressaceae con 4 especies (3.3%), seguida de 6 familias con 3 especies cada una (14.6%), 4 familias con 2 especies cada una (6.5%) y, finalmente, 20 familias con una especie cada una (16.3%). Se registraron 19 especies endémicas de México, que pertenecen a 8 familias: Asteraceae (6 sp.), Pinaceae (4 sp.), Fagaceae (3 sp.), Scrophulariaceae (2 sp.), Cletrhraceae, Cupressaceae, Ericaceae y Solanaceae (1 sp. cada una); 13 especies nativas del país incluidas en 5 familias: Fabaceae (6 sp.), Asteraceae (3 sp.), Rosaceae (2 sp.), Phytolaccaceae y Cupressaceae (1 sp. cada una) y, 9 especies introducidas ubicadas en 7 familias: Rosaceae y Solanaceae con 2 especies cada una y Adoxaceae, Anacardiaceae, Moraceae, Myrtaceae y Salicaceae con una especie cada una. Comarostaphylis discolor (Hook.) Diggs, Cupressus lusitanica Mill. y Erythrina americana Mill. se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y 9 especies del total se encuentran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN-2021. Los resultados muestran la composición florística de uno de los bosques con mayor importancia a nivel nacional y aportan información relevante de la biodiversidad del municipio.
Palabras clave:
Composición florística; Bosque de Pino-Encino; Tlalpujahua; Biodiversidad
Autor(a) principal:
bottom of page