top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-230

ID:

Comparación de métodos para la estimación de parámetros demográficos en plantas con detección imperfecta

Jorge Arturo Martínez Villegas

En general, la estimación de parámetros demográficos como las tasas de supervivencia, de transición entre categorías de tamaño o desarrollo y de crecimiento poblacional en plantas supone que la probabilidad de detección de individuos en condiciones naturales es igual a 1. Sin embargo, existen muchos motivos por los que los individuos no son perceptibles para el investigador, lo que hace que su probabilidad de detección en campo sea menor a 1, por lo que algunos parámetros demográficos pueden presentar sesgos en su estimación. A partir de la marca y recaptura de individuos, los demógrafos animales han desarrollado métodos que incorporan la probabilidad de detección para estimar parámetros demográficos, pero en plantas estas herramientas analíticas han sido poco usadas. El objetivo de este trabajo fue estimar tasas de supervivencia y de transición en cinco especies vegetales (Flaveria chlorifolia (Asteraceae), Castilleja tenuiflora (Orobanchaceae), Govenia lagenophora (Orchidaceae), Mammillaria hernandezii y Neobuxbaumia macrocephala (Cactaceae)) de manera directa (a través del conteo de individuos en cada categoría en el tiempo t y su destino en t+1) e incorporando la probabilidad de detección (utilizando modelos multiestado en el programa MARK). Esto con la finalidad de identificar en qué especie, categoría o parámetro demográfico se producen sesgos más severos al no considerar la probabilidad de detección. Los individuos de las dos especies de cactáceas fueron categorizados de acuerdo a su estado de desarrollo (plántulas, juveniles y adultos), mientras que en el resto de las especies la clasificación fue de acuerdo a su estado funcional (reproductivas, no reproductivas, secas o latentes). Se realizó la estimación puntual de cada parámetro tanto de manera directa como incorporando la probabilidad de detección y se construyó su respectivo intervalo de confianza. Consideramos que los parámetros estimados con estos dos métodos difieren si sus intervalos de confianza no se sobrelapan. Los individuos inconspicuos como las plántulas, las plantas secas y las que presentan órganos con latencia tuvieron baja probabilidad de detección, por lo que la estimación de sus supervivencias y transiciones presentaron diferencias notables entre los dos métodos evaluados. Estas diferencias podrían afectar al cálculo de otros parámetros demográficos, como la tasa de crecimiento poblacional y, por lo tanto, la evaluación del estado general de sus poblaciones. Dado que los estudios demográficos son una de las bases para elaborar planes de manejo y conservación, éstos deben estimar la probabilidad de detección de plantas, para evitar sesgos en la estimación de parámetros demográficos.

Palabras clave:

probabilidad de detección, supervivencia, transición, marca-recaptura, detección imperfecta

Autor(a) principal:

bottom of page