top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1105

ID:

Capacidad de nodulación y fijación de nitrógeno del frijol común silvestre y domesticado en Guerrero.

Mitzi Damaris Rivera Mejía

México es reconocido como centro primario de domesticación y diversidad genética del frijol común, siendo la leguminosa de mayor importancia socioeconómica a nivel mundial. Las leguminosas tienen la capacidad de establecer una relación simbiótica con los rizobios del suelo, los cuales inducen la formación de nódulos radiculares especializados en la fijación biológica de nitrógeno. Debido a la domesticación, diversos rasgos fenotípicos y funcionales del frijol han sido modificados, y se ha predicho que la dependencia de fertilizantes nitrogenados por las variedades domesticadas podría afectar negativamente las asociaciones simbióticas entre el frijol y los rizobios, disminuyendo la nodulación y la eficacia de la fijación biológica de nitrógeno. Además, se ha demostrado que la fertilización con nitrógeno resulta en la evolución de rizobios menos mutualistas y que algunas variedades de frijol son fijadoras de nitrógeno más eficientes, especialmente las de hábito de crecimiento indeterminado o trepador, característico de las plantas de frijol silvestres. Pese a su importancia económica y cultural, la diversidad del frijol común y de sus interacciones ha sido parcialmente estudiada en el estado de Guerrero. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de nodulación y fijación de nitrógeno de variedades silvestres y domesticadas de frijol común en la región Costa Grande de Guerrero. Se utilizaron las semillas de frijol común de cinco variedades silvestres y cinco domesticadas obtenidas de tres municipios de Costa Grande, Guerrero. Las semillas comerciales de frijol negro cultivar Jamapa se utilizaron como control externo. Las semillas desinfectadas se germinaron y se trasplantaron en matraces con agar Fahraeus semi-sólido, en donde se inocularon con 1000 células de Rhizobium etli. Las plantas se mantuvieron en una cámara de cultivo en ciclos luz obscuridad de 16h/8h por 15 días. Las raíces se obtuvieron y se contaron y pesaron los nódulos de cada variedad. Finalmente, la actividad nitrogenasa de los nódulos se determinó mediante ensayos de reducción de acetileno con cromatografía de gases. Esperamos que el número de nódulos entre variedades silvestres y domesticadas no sea significativamente diferente, y/o alternativamente, que haya una mayor eficiencia en la fijación de nitrógeno en las variedades silvestres.

Palabras clave:

Nodulación, Fijación de nitrógeno, Domesticación, Rhizobium etli, Phaseolus vulgaris.

Autor(a) principal:

bottom of page