top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-835

ID:

MONITOREO DE AVES Y MAMÍFEROS SILVESTRES EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, PAPALOAPAN OAXACA, MÉXICO

Norberto Uriel López Hernández

Introducción

La fauna silvestre representa uno de los pilares fundamentales en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, derivado de diversas interacciones resultan procesos clave de mantenimiento y provisión de servicios ecosistémicos que atraen beneficios importantes al ser humano, tales como la polinización, controladores de otras especies, dispersores de semillas y procesos de germinación. Su monitoreo es fundamental para proponer estrategias de protección a largo plazo tanto para las especies como de los ecosistemas en general.


Objetivo

Realizar un monitoreo de especies de aves y mamíferos silvestres en la zona de conservación de la comunidad de San Agustín, para contribuir en las estrategias de protección y resguardo de la biodiversidad y dar seguimiento al programa del pago por servicios ambientales.


Metodología

El monitoreo de especies se realizó en una selva tropical bajo estatus de conservación comunitaria mediante la metodología del manual BIOCOMUNI, una guía dirigida a núcleos agrarios para el seguimiento de áreas beneficiadas por el programa de pago por servicios ambientales. Para el monitoreo de aves se utilizó la técnica de registro fotográfico directo y la identificación de especies mediante el uso de guías especializadas. Para los mamíferos se emplearon seis cámaras trampa (Cuddeback Attack IR modelo 1156) con sensor de movimiento infrarrojo de alto rendimiento, éstas fueron sujetadas en troncos de árboles a una altura de 80 cm del suelo considerando las condiciones topográficas del lugar, con el fin de que quedaran sujetos perpendicularmente al sendero y tener mayor éxito de captura.


Resultados

Se registraron un total de 19 especies de aves, agrupadas en nueve órdenes y trece familias, cinco especies se encuentran en categoría de riesgo por la Norma Oficial Mexicana 059 bajo la categoría de Amenazada y Protección Especial entre las que destacan Penelope purpurascens, Celeus castaneus, Amazona albifrons y Crax rubra. Para mamíferos se registraron un total de 13 especies correspondientes a seis órdenes y 12 familias. El orden que predominó fue Carnivora con cuatro familias (Felidae, Procyonidae, Mephitidae y Mustelidae) y cinco especies entre los que destacan el Puma concolor, Leopardus pardalis, Eira barbara, Nasua narica y Conepatus semistriatus.

 

Conclusión

Los resultados obtenidos dan cuenta de la diversidad de especies en ecosistemas tropicales de gran relevancia por los servicios ecosistémicos que proveen a los seres humanos.


Palabras clave:

biodiversidad, comunidad indígena, conservación, monitoreo

Autor(a) principal:

bottom of page