El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1205
ID:
Efectos de la deforestación sobre comunidades regenerativas de árboles tropicales en paisajes bajo actividad agrícola
Tom Grandjean
Desentrañar los efectos de la conversión de bosques a la agricultura, sobre los mecanismos regenerativos de especies arbóreas, aportará bases para la conservación de la biodiversidad en paisajes sujetos a actividades agrícolas (PAAs). En particular, la comprensión del potencial de regeneración del bosque, conformado por las llamadas "comunidades de regeneración avanzadas" (CRAs, plántulas y juveniles de árboles), no solo es fundamental para la conservación de la biodiversidad, sino también para la preservación de las funciones de los ecosistemas y las contribuciones que los bosques tropicales aportan a la humanidad. En este trabajo se busca identificar umbrales ecológicos, i.e., el nivel de pérdida de cobertura y fragmentación del bosque después de los cuales la diversidad de las CRAs colapsa y la similitud de especies (respecto a aquella del bosque continuo) decae. El objetivo fue el fin de explorar PAAs donde los bosques pueden mantener su potencial regenerativo. Se registraron e identificaron plántulas (<130cm de altura), juveniles (≥130cm de altura y <10cm diámetro de pecho, DAP) y adultos (≥10cm DAP) de árboles a nivel de especies en 14 paisajes de 1km² que varían entre 0% y ~100% de deforestación. Usando inferencia multimodelo, se identificó la escala del efecto y la métrica de la estructura del paisaje que mejor explica la variación de la diversidad y la similitud de especies entre los paisajes. Se usaron modelos lineales y no lineales para identificar umbrales ecológicos. Los resultados muestran una trayectoria de disminución logística de la diversidad al aumentar la deforestación, sobre todo cuando se considera una escala de 2km². La diversidad de las CRAs se colapsó al perderse alrededor del 80% de la cobertura forestal. La similitud de especies no mostró un umbral de recambio pero disminuyó progresivamente con el nivel de deforestación. Alrededor del umbral del colapso, la similitud fue 30% de la similitud entre bosques continuos. Los resultados muestran que un notable recambio de especies permite mantener altos niveles de diversidad hasta alcanzar el umbral de colapso. Sin embargo, las especies de las CRAs en paisajes con una alta deforestación estuvieren dominadas por especies típicas de ambientes perturbados, con baja presencia de especies de bosque maduro. Dado que estas últimas especies constituyen la estructura, composición y funcionalidad del ecosistema forestal, para conservar el potencial regenerativo del bosque es muy importante mantener en el paisaje porcentajes de cobertura del bosque más allá del umbral de colapso encontrado.
Palabras clave:
Communidades regenerivos árboles, Deforestación, Fragmentación