El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-173
ID:
El Capitaloceno: desafíos para la conservación biocultural
Francisco Serratos
La historia del capitalismo es la historia de la creación de ecologías extractivistas desde sus inicios hace 500 años. La construcción de esas ecologías ha requerido la instrumentalización de diferentes tecnologías de control social y ambiental como la guerra, el colonialismo, el racismo, el despojo y, recientemente, la privatización neoliberal. Actualmente, debido al impacto del capitalismo y su modelo de producción en el clima global, algunos humanistas ambientales y pensadores políticos han denimonado a nuestra era el Capitaloceno en contraposición al otro más común, el Antropoceno. El Capitaloceno como concepto histórico consiste en reconocer que el capitalismo ha hecho del planeta una ecología-mundo cuya única función es la de servir como cantera de naturaleza barata. Al expandirse en Europa misma y luego en otros continentes como América, África y el sureste de Asia, el capitalismo encontró la resistencia de una diversidad de organizaciones socio-ambientales completamente ajenas a su lógica de acumulación de riqueza. Durante este proceso histórico, los ecosistemas sufrieron transformaciones violentas que perturbaron no sólo la relación entre humanos y naturaleza, también la relación entre animales y sus hábitats. En este trabajo se explorará la manera en que el capitalismo, urgido por abrir nuevas fronteras extractivas en Norteamérica, llegó a la bioregión conocida como Salmon Nation, que abarca desde Alaska a California, primero con el comercio de pieles, luego la pesca del salmón y recientemente la construcción de infraestructura para controlar los ríos. La constante intervención capitalogénica ha degradado la población de salmón y con ello minado los ecosistemas que dependen de su vida cíclica, incluidas las culturas nativas de distintos pueblos como los Nimíipuu o Nez Percé, el pueblo Tinglit, Tulalip, Haida, Salish y la nación Chinook.
Palabras clave:
Capitaloceno, Ecología, Extractivismo, Salmon, Salud