top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-393

ID:

Cambio en cobertura del estrato herbáceo en una selva baja caducifolia del estado de Oaxaca

Martín Eduardo Chan Cruz

Introducción

La selva baja caducifolia o selva seca es uno de los ecosistemas más característicos del estado de Oaxaca con una diversidad única, sin embargo, el ritmo de deterioro ha aumentado en las dos últimas décadas. Esto representa un foco de atención ya que es necesario aumentar esfuerzos en la conservación de las selvas del país que quedan en pie. Conocer las respuestas germinativas de las semillas de especies dominantes de la selva baja caducifolia representa un componente importan debido a que ellas determinan la estabilidad del ecosistema.

Objetivo

El objetivo del presente trabajo fue registrar el cambio en la cobertura del estrato herbáceo en la temporada de secas y lluvias en dos zonas de selva baja caducifolia pertenecientes a las agencias de San José de Gracia y San Juan Guegoyache en el municipio de San Pedro Totolapan, Oaxaca, México.

Métodos

Se definieron dos transectos de 2km de longitud en cada sitio en los cuales se establecieron cuadrantes de 1x1m. Se registraron los cambios en los porcentajes de cobertura en la temporada seca y durante y al término de la temporada de lluvias. Se registraron datos de abundancia, altura máxima, se identificaron las especies que fueron posibles y se determinaron los porcentajes de cobertura de vegetación, materia orgánica y suelo desnudo mediante el software de estimación de cobertura vegetal CobCal v2.1. Se registró mayor En los cuadrantes de los transectos de San Juan Guegoyache se presentó el mayor aumento en la cobertura de herbáceas en la temporada de lluvias a comparación de los transectos de San José de Gracia.

Resultados

Los bajos porcentajes de cobertura pueden deberse a la limitada disponibilidad de semillas o su bajo poder germinativo y la presencia de ganado, herbivoría o la compactación del suelo lo cual podría estar restringiendo el proceso de regeneración natural. Los valores altos de cobertura se debieron principalmente a la presencia de especies como Salvia tiliifolia, Ageratina espinosarum, Zinnia peruviana y Bothriochloa barbinodis.

Implicaciones

Los porcentajes de cobertura de herbáceas recabados en este estudio reflejan la importancia que tiene la permanencia del banco de semilla en la regeneración natural.

Conclusiones

Es necesario incrementar el interés en los estudios enfocados en la caracterización de las semillas de especies dominantes de las selvas secas, debido a que ellas determinan la estabilidad del ecosistema.

Palabras clave:

estrato herbaceo, selva caducifolia

Autor(a) principal:

bottom of page