top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-283

ID:

Prácticas de fertilización orgánica: efecto en calidad del suelo y eficiencia en uso de nutrientes

Martha Elena Domínguez Hernández

El suelo es un factor relevante para la productividad de los agroecosistemas, su calidad está directamente relacionada con las prácticas de manejo utilizadas. Dichas prácticas pueden cambiar sus propiedades y la eficiencia que tiene el cultivo para utilizar los nutrientes disponibles, lo que puede traducirse en afectaciones a la productividad.


El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización orgánica en la calidad del suelo y la eficiencia en el uso de nutrientes. Se aplicaron fertilizantes orgánicos obtenidos a partir de desechos de la producción pecuaria y agroindustrial, así como una fertilización química en suelo cultivado con maíz. Los indicadores de calidad del suelo fueron determinados analíticamente en laboratorio. El índice de calidad se obtuvo con un análisis de componentes principales y la eficiencia en el uso de nutrientes se calculó como el cociente del nutriente producido y el nutriente consumido. Las variables de respuesta se analizaron con un ANOVA y una prueba de medias considerando un nivel de significancia del 5%.


La aplicación de los fertilizantes orgánicos generó incrementos en el índice de calidad del suelo de entre 6 y 13% con respecto a la fertilización química convencional (P<0.05). La eficiencia en el uso de nitrógeno fue 36% mayor que la obtenida con la fertilización química. La aplicación de fertilizantes orgánicos puede mejorar la calidad del suelo y la disponibilidad de nutrientes, mientras que con la fertilización química convencional se observó una tendencia negativa.


De acuerdo con los resultados, cuando la disponibilidad de recursos para la producción en un agroecosistema es limitada, la calidad del suelo y los costos de fertilización son las restricciones principales para mejorar el rendimiento de los cultivos en forma sustentable. Por ello, los fertilizantes orgánicos obtenidos de desechos pecuarios y agroindustriales son una alternativa para mejorar en forma sustentable la productividad del agroecosistema.


Palabras clave:

calidad, indicadores, prácticas sustentables, tratamiento de residuos

Autor(a) principal:

bottom of page