El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-582
ID:
Regímenes de Incendios en 44 Áreas Naturales Protegidas
Derik Castillo Guajardo
Antecedentes: Los incendios en Áreas Naturales Protegidas (ANPs) no están completamente estudiados a pesar de existir información. Objetivo: Caracterizar temporalmente los regímenes de incendios para 44 ANPs en México de Octubre de 2000 a Marzo de 2020. Métodos: Imágenes de percepción remota se utilizaron para obtener series de tiempo (fecha y superficie). Se calculó la mediana y la mediana de Weibull de los tiempos entre fuegos. Utilizamos por primera vez el Espectro de Potencias para obtener todos los periodos de la misma serie de tiempo. Resultados: Encontramos 5 ANPs sin incendios, cuatro con un incendio y tres con dos incendios, para las que el periodo se imputó como > 20 años. Los incendios pequeños fueron muy frecuentes y sesgaron tanto la mediana como la mediana de Weibull. En contraste, con el espectro de potencias se encontraron periodos de 1 a 9 años. Para una misma ANP, encontramos hasta 5 periodos distintos. El número de periodos dentro de una misma ANP no se correlaciona con el número de tipos de vegetación ni con las regiones ecológicas. Conclusiones: Para escalas espaciales amplias, las medidas de tendencia central pueden no ser representativas de los regímenes de incendios. Resalta que los incendios pueden ser complejos (> 1 periodo). Considerar tanto la superficie quemada como la fecha de los incendios en una serie de tiempo, permite una mejor descripción de los regímenes de incendios.
Palabras clave:
Regímenes de incendios, Áreas Naturales Protegidas, Espectro de potencias, Escala espacial amplia, Series de Tiempo