El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-920
ID:
USO DE BIOFERTILIZANTES PARA INCREMENTAR EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CHILE (Capsicum annuum)
Sabino Balderas Castañeda
El chile (Capsicum spp.) es uno de los cultivos más importantes en México y en el mundo. Económicamente el chile “serrano” es una de las variedades más importantes por la superficie sembrada y por el consumo de la población; además, tiene relevancia alimenticia y cultural por ser un ingrediente básico de la gastronomía mexicana, posee alto contenido nutricional, y es fuente de vitaminas A, E, B y C. Por otro lado, el uso de biofertilizantes a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) y hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Los HMA y las BPCV pueden interactuar sinérgicamente para estimular el crecimiento vegetal a través de una serie de mecanismos que incluyen la adquisición de nutrientes y la inhibición de patógenos fúngicos de plantas. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es determinar el efecto de la aplicación de biofertilizantes sobre el crecimiento y producción del cultivo de chile serrano (Capsicum annuum L.). Se utilizaron semillas de chile serrano, con germinación mayor del 89 %, el inóculo de HMA consistió en 440 esporas en 100 g de suelo seco. Se utilizó el producto comercial Bioquantum que contiene un consorcio de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV) en una cantidad de 1x109 UFC por gramo, los tratamientos consistieron en un control fertilizado y tres tratamientos con microorganismos promotores de crecimiento vegetal: Consorcio de HMA, Bioquantum y Consorcio de HMA + Bioquantum. Se llenaron macetas de 2 L, a tres cuartos de su capacidad, con el sustrato estéril y se agregaron los inóculos a evaluar, posteriormente se trasplanto una plántula de chile de 30 días de edad, de aproximadamente 7 cm de largo, cuyas raíces se cubrirán con 2 cm de sustrato estéril. En las plantas cosechadas se determinó el contenido relativo de clorofila en hojas, el diámetro del tallo y la altura de las plantas y se determinó el número, tamaño, peso fresco y seco de los frutos. Los datos se sometieron a un análisis de varianza y prueba de comparación de medias (Tukey, P<0.05). los resultados indica que el uso de HMA y BPCV de manera independiente favorecen el desarrollo de un mayor diámetro del tallo y altura de la planta a los 15 y 45 días, además de que se identifica un mayor contenido de clorofila de las hojas en el tratamiento con HMA a los 45 días, seguidos del tratamiento control y HMA+BPCV respectivamente en los diferentes tratamientos.
Palabras clave:
Desarrollo, producción, absorción, sustentabilidad