top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1312

ID:

Percepción sobre el conocimiento de la fauna feral y doméstica y su efecto en la vida silvestre

Josué Abraham Cruz García

La fauna feral es un problema de origen antropocéntrico que sus repercusiones implican pérdida de fauna nativa. Debido a ello es imprescindible que se tomen medidas para mitigar el impacto que a largo plazo puede llegar a considerarse como una preocupación mayor e incontrolable en la perdida de biodiversidad. El propósito de este trabajo fue realizar un diagnóstico sobre la percepción y conocimientos que tiene la población acerca de la fauna feral, fauna callejera y fauna doméstica, así como conocer las implicaciones en la interacción con el hombre. Se realizo un instrumento a través de un formulario Forms aplicándose de forma aleatoria a través de redes sociales. Se obtuvieron un total de 58 respuestas de habitantes de los estados de Puebla (46) y Morelos (12). La definición de fauna feral fue principalmente como depredador (31%), peligroso (15%), abandonado (13%), desconocen (22%). Sobre los efectos que ocasionan a la fauna silvestre se obtuvo que son vectores de enfermedades (28%), el desplazamiento de especies nativas (20%), ataque a otros animales (18%). Se reconocen especies de fauna feral principalmente perro y gatos (22% respectivamente), no saben (23%). Los resultados de este diagnóstico reflejan que a pesar de que se tiene noción de lo que es la fauna feral y sus afectaciones, aún falta mayor concientización para platear y llevar a cabo planes de manejo para su erradicación para evitar daños a la vida silvestre. 


Palabras clave:

Fauna, Feral, Percepción

Autor(a) principal:

bottom of page