El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-642
ID:
Composición, estructura y diversidad de especies en los bosques del parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Uruapan, Michoacán
Moisés Mendez-Toribio
Los ecosistemas templados en México son importantes por su extensión, riqueza florística y elevado número de especies endémicas. Sin embargo, la información que se cuenta sobre estas comunidades es escasa en general, y esto es particularmente evidente para el estado de Michoacán. La descripción sobre las características de los bosques es fundamental para la planeación, y diseño de actividades de restauración ecológica, además de que es un insumo fundamental para la actualización del programa de manejo del área natural protegida: Parque Nacional Barranca del Cupatitzio (PNBC) en Uruapan, Michoacán. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue brindar una caracterización de la composición, estructura de la vegetación y de la diversidad de especies leñosas en las comunidades establecidas en el parque PNBC. Para ello se realizaron censos de las plantas leñosas con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 2.5 cm enraizadas dentro de 18 parcelas de 0.1 ha (20 × 50 m). Las unidades de muestreo se distribuyeron a lo largo de un gradiente altitudinal de 388 m (1730 - 2118) y fueron establecidas de manera permanente en tres asociaciones vegetales naturales y una inducida, reconocidas en el mapa de uso de suelo y vegetación del parque. En total se registraron 50 especies, distribuidas en 38 géneros y 29 familias. La familia Pinaceae fue la más importante respecto al número de especies (8). En total se registraron 1 472 individuos y 2 789 tallos. Los valores promedio (± DE) del área basal total, cobertura y altura fueron de 2.68 m2 (±0.71), 75,547 m2 (±7098.57) y 10 m (± 2.73) m, respectivamente. El 75% del área basal (36 m2) total fue aportada por especies de pino, mientras que las especies de encino contribuyeron con el 13% (6 m2) y el resto, 11%, fue de otras especies leñosas (5 m2). La descripción cuantitativa de algunas unidades de muestreo no corresponde con las unidades de vegetación que se reconocen en el mapa del uso del suelo del parque. La información cuantitativa recaba en el presente estudio tiene implicaciones para el manejo del parque, y por lo tanto se sugiere que con base en estudios florísticos y muestreos cuantitativos como el presente, se actualice el mapa de coberturas del área.
Palabras clave:
árboles, diversidad, Pinus, Quercus, valor de importancia relativa