top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1015

ID:

Anidación de dos especies de colibríes y fenología de sus recursos florales en el Nevado de Colima

Pedro Emiliano Cortez Rodríguez

La anidación de los colibríes es un evento reproductivo cuyo éxito depende de múltiples factores. Las hembras se encargan de la construcción del nido y del cuidado parental, para lo cual suelen seleccionar el hábitat en función de la disponibilidad del recurso floral. El objetivo principal de este estudio es el de evaluar el desarrollo y éxito de la anidación de dos especies de colibríes en el Parque Nacional Nevado de Colima en relación con la oferta de recursos florales. Para esto, llevamos a cabo muestreos de nidos de Basilinna leucotis y Colibri thalassinus cada dos meses entre noviembre del 2020 y enero del 2022 a través de un gradiente de elevación en el Parque Nacional Nevado de Colima, en tres tipos de vegetación: bosque de pino-encino, bosque de Abies religiosa y bosque de Pinus hartwegii. Durante cada muestreo realizamos una búsqueda de nidos y cuantificamos las visitas de colibríes a flores y la abundancia de flores disponibles en puntos de conteo a lo largo de los transectos. Posteriormente evaluamos si la abundancia de flores por sitio por temporada determina la presencia de nidos activos. Se detectaron un total de 86 nidos, de los cuales 39 nidos estaban activos (con huevos o polluelos). De estos, 22 pertenecen a B. leucotis y 17 a C. thalassinus. Los meses donde se registraron mayor número de flores fue durante los muestreos de enero 2021 y 2022. Los muestreos de abundancia de flores coinciden con los muestreos donde se encontró un mayor número de nidos activos. Este estudio demuestra diferencias espaciales en los patrones de anidación de dos especies de colibríes de alta montaña ligadas a la abundancia poblacional y floral. La anidación de B. leucotis ocurre a lo largo de todo el gradiente de elevación y está presente en todos los tipos de vegetación; esto coincide con el hecho de que es la especie más abundante de la que se tiene registro en este sitio. Por el contrario, C. thalassinus anida principalmente en los bosques de mayor elevación prefiriendo micrositios más específicos que B. leucotis, como laderas de montaña y menor altura al suelo. Este estudio resalta la importancia del área protegida del Nevado de Colima para la conservación de estas dos especies de colibríes en la región.

Palabras clave:

Colibríes, anidación, fenología, gradiente, elevación

Autor(a) principal:

bottom of page