El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1069
ID:
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS LAGARTIJAS DEL GÉNERO SCELOPORUS EN MÉXICO
Tenorio Mendoza Tenorio Mendoza
Sceloporus es un género de saurópsidos escamosos de la familia Phynosomatidae, llamadas de forma común lagartijas escamosas. Su característica principal es el tener escamas aquilladas en la parte dorsal del cuerpo. Son de hábitos diurnos y su alimentación es principalmente insectívora. El género comprende aproximadamente 109 especies que se distribuyen en México y parte de Centro y Norte de América: la distribución de la mayoría de las especies del género se conoce relativamente bien, pero aún faltan análisis de su distribución en distintas unidades biológicas y geográficas. Por ello el objetivo del trabajo fue analizar los patrones de distribución de las lagartijas del género Sceloporus a nivel: estatal, por Provincias biogeográficas y por tipos de vegetación. Para ello se conformó una base de datos de las especies presentes en México a partir de la literatura y de colecciones científicas en línea. Se realizó una lista de las especies presentes por cada una de las categorías de análisis. Se obtuvieron un total de 96 especies, 60 de las cuales son endémicas y 23 están en categoría de riego según la Norma Oficial Mexicana. Los estados con mayor número de especies fueron Oaxaca, Nuevo León, Coahuila y Veracruz. El mayor número de especies por Provincias biogeográficas se encontraron en la Provincia Chihuahuense y la Planicie del Pacífico, por tipo de vegetación fue el Bosque de coníferas y encinos y el Bosque tropical caducifolio. En cuanto a especies endémicas, los estados de Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero tuvieron el mayor número. Si bien estos resultados muestran que existe un sesgo de colecta, hay una cantidad suficiente de registros para establecer patrones de su distribución, lo que nos idica que esta especie es más a fin a sitios no tan húmedos y de templados a calurosos.
Palabras clave:
Sceloporus, lagartijas espinosas, estados, Provincias biogeográficas, riqueza, vegetación