El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-272
ID:
Mapa de riesgo de incendios forestales en un bosque templado en Valle de Bravo, México
Janeth Esmeralda Barraza Domínguez
Los incendios forestales son fenómenos complejos que son determinados por su frecuencia y severidad, influidos a su vez, por las condiciones físicas, biológicas y antropogénicas del área. Los combustibles son uno de los elementos definitorios en su dinámica, siendo el único factor modificable por intervención humana. Por su parte, el riesgo de incendios forestales refiere a la presencia de diversos factores, tanto antropogénicos como naturales para que se produzca la ignición; de esta manera, su evaluación aporta información necesaria para proponer estrategias de prevención ante estos sucesos. Se determinó el riesgo de incendios forestales dentro del Campus del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, a través de la evaluación de: combustibles forestales, las variables topográficas (pendiente y exposición), vegetación y las actividades antropogénicas (infraestructura y recreación). Para ello, se realizó un muestreo sistemático aleatorio considerando 60 unidades muestrales, en donde se implementó la metodología de intersecciones planares para la caracterización y cuantificación de los combustibles, además de la elaboración de modelos de distribución espacial de cargas mediante el método de interpolación Kriging ordinario, utilizando un modelo exponencial con un posterior análisis de validación y precisión. La carga total media estimada de combustibles forestales fue de 162.82 Mg/ha-1, siendo los combustibles de 10 y 100 horas de retardo los que aportaron la mayor masa promedio (64.2 Mg/ha-1 c/u). El intervalo de carga más representativo en el mapa de distribución fue el de 93.6-128.6 Mg/ha-1 y ocupó una superficie de 3.5 ha. La precisión calculada del modelo fue del 87.7%, encontrándose que la distribución de la carga de combustibles forestales estuvo influenciada por la pendiente y la exposición. Las actividades antropogénicas presentaron un factor de riesgo importante; entre las que representan mayor riesgo están las veredas y caminos principales. El mapa de riesgos de incendios forestales mostró que el 27.6% de la superficie total muestreada presentó nivel moderado de riesgo. Es imperante la propuesta y ejecución de medidas de manejo de los combustibles, ya que, por la distribución de sus cargas y clasificaciones, la severidad en un posible evento futuro sería alta.
Palabras clave:
Combustibles forestales, ecología del fuego, distribución espacial, manejo forestal,