El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-58
ID:
Cambios en las floras Americanas impulsados por el cambio climático
Kenneth Feeley
Introducción
El cambio climático está alterando las abundancias y distribuciones de especies de plantas en todo el mundo. El aumento de la temperatura afecta el desempeño de las especies causando una reducción en la abundancia de individuos en las zonas más cálidas y un aumento en la abundancia en las zonas más frías de sus rangos de distribución. En algunos casos, estos cambios pueden resultar en contracciones o expansiones de los rangos de distribución cuando las especies dejan las áreas “demasiado calientes” y/o invaden áreas que anteriormente eran “demasiado frías”. Cambios en otras variables climáticas, como la precipitación, también pueden causar cambios en las distribuciones de las especies. Colectivamente, estos cambios en distribuciones deberían causar cambios generalizados y direccionales en la composición de las comunidades de plantas a lo largo del tiempo.
Objetivos y Métodos
Utilizamos millones de registros de observación y colecciones de miles de especies de plantas entre 1970 y 2011 para evaluar los cambios en la composición de las floras de las ecorregiones de América del Sur, Central y del Norte (incluyendo México).
Resultados
La mayoría de las ecorregiones (68%, binomial P<0.0001) exhibieron “termofilización” durante las últimas cuatro décadas (lo que indica una creciente abundancia de especies más termófilas). La tasa media de termofilización (TR) en todas las ecorregiones fue 0,017oC año−1 y fue significativamente positiva (95% IC =0,011–0,023oC año−1, P<0,0001). Del mismo modo, más de la mitad de las ecorregiones (60%, P=0,0045) tuvieron tasas de “mesofilización” positivas (MR, lo cual indica una abundancia relativa creciente de especies más mesófilas), pero la MR promedia no fue significativamente diferente de cero (media = 0,81mm año−1; 95% IC = −0,55–2,17mm año−1). Las tasas observadas de cambio de composición (TR y MR) variaron mucho entre ecorregiones y biomas. Las TR más rápidas ocurrieron en ecorregiones con temperaturas intermedias mientras que las TR más lentas ocurrieron en las tierras bajas tropicales. Para más de la mitad de las ecorregiones (60%; P=0,0029), TR fue más lenta que la tasa de calentamiento lo que indica que muchas comunidades de plantas están perdiendo el equilibrio con la temperatura.
Implicaciones/Conclusiones
Nuestros resultados muestran un patrón claro de termofilización en la mayoría de la floras Americanas que es consistente con las expectativas basadas en el cambio climático. Los cambios observados en la composición de las comunidades de plantas pueden tener implicaciones importantes para la persistencia de las especies, así como para el funcionamiento de los ecosistemas y los innumerables servicios ecosistémicos que brindan.
Palabras clave:
cambio climático, termofilización, mesofilización, composición de plantas, ecorregiones