top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1240

ID:

Diversidad de peces arrecifales en el Corredor San Cosme-Punta Coyote, B.C.S., México

Alejandro Hernández Morales

El Corredor Marino San Cosme a Punta Coyote (CSCPC) está localizado entre La Paz y Loreto, en Baja California Sur (23°N a 25°N), e incluye 12 comunidades cuya principal actividad económica es la pesca; la captura se comercializa principalmente en los mercados locales, pero especies de alto valor se envían a otras ciudades del país. Con el propósito de manejar más eficientemente los recursos pesqueros de El Corredor, en 2012 se estableció una red de 11 Zonas de Refugios Pesqueros (ZDR) en las cuales no se permite ninguna actividad extractiva. El objetivo del presente estudio es describir la estructura de la comunidad de peces óseos en las 13 Zonas de Refugio del CSCPC durante el periodo 2012-2021, y compararla con la encontrada en 16 sitios dentro de Zonas Control (ZC) y 12 en Zonas de Interés Pesquero (IP), sitios donde se permite la pesca. En las 13 campañas anuales de monitoreo se realizaron censos visuales de peces en transectos de banda de 60 m2 (N=2,254) a partir de los cuales se estimó la abundancia y riqueza, así como la diversidad (Shannon-Wiener) y equidad (Pielou). Para detectar diferencias entre los indicadores ecológicos y las zonas de estudio se aplicaron análisis permutacionales de varianza (PERMANOVA). Los resultados indican que conjuntando los tres tipos de zonas bajo análisis (135,240 m2 revisados), se registró un total de 348,427 individuos y 147 especies. En el tema de la abundancia y riqueza general, se encontró un valor de 154.58+3.22 y 13.07+4.10 respectivamente. Mientras que la diversidad fue de 1.76+ 0.01 nits/individuo y una equidad de 0.70+0.01, siendo las ZC y ZDR las de mayor diversidad (> 1.76 nits/individuo) y equidad (>0.71). En cuanto a los indicadores ecológicos, a excepción de la equidad (Pseudo-F2, 2253= 1.65, p= 0.09), presentaron diferencias significativas entre las zonas de estudio (p<0.05), donde las Zonas de Interés Pesquero marcaron la diferencia. Lo anterior puede indicar que las Zonas de Refugio han ayudado a disminuir el impacto por la pesca, ya que los indicadores ecológicos no muestran un nivel de disminución en los sitios de extracción. Probablemente relacionado con el intercambio o movimiento de las especies dentro del corredor que permiten la recuperación de las poblaciones, en especial las de interés comercial. Por lo cual, es recomendable continuar con la protección de las zonas y de esta manera llegar a un umbral de estabilidad, donde los indicadores ecológicos se mantengan.




Palabras clave:

Sustentabilidad, Comunidades arrecifales, Conservación, Zonas de refugio pesquero

Autor(a) principal:

bottom of page