top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1299

ID:

¿Los depredadores silvestres impactan negativamente la ganadería extensiva en el sur de Durango, México?

Mariana Hernández-Silva

a) Introducción: La ganadería extensiva es una importante actividad económica en Durango, México. Frecuentemente ocasiona conflictos entre carnívoros silvestres y ganaderos debido a la depredación sobre el ganado. Por ello, los ganaderos adoptan estrategias ilegales de erradicación de los depredadores silvestres, que dificulta su conservación. Este conflicto no ha sido suficientemente documentado.  

b) Objetivo: Evaluar el impacto de la depredación por parte de cuatro especies de mamíferos carnívoros silvestres sobre el ganado presente en la zona de amortiguación de la Reserva de la Biósfera La Michilía, Durango.

c) Métodos: Se colectaron heces fecales de carnívoros en 10 transectos en franja en la temporada seca y de lluvia en 2021. Se determinaron las especies que consumieron por la identificación de los restos contenidos en las muestras fecales. Se compararon los consumos de ganado doméstico entre los depredadores por una prueba de bondad de ajuste.

d) Resultados: Los resultados se basaron en un total de 545 excretas de cuatro carnívoros: coyote (Canis latrans), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), lince (Lynx rufus) y puma (Puma concolor). El ganado doméstico en la temporada seca fue consumido por el coyote con cuatro especies en su dieta: vacas (Bos taurus), ovejas (Ovis aries), cabras (Capra hircus) y caballos (Eqqus caballus); el puma sólo consumió caballos. En la temporada lluviosa, el coyote consumió vacas y el puma consumió caballos. El consumo de ganado doméstico por parte del coyote y puma varió significativamente a lo largo de las dos temporadas (p<0.05). A pesar de esta variación, los consumos totales de ganado fueron menores al 5% en ambas temporadas, esto sugiere que su consumo fue aleatorio, como carroña y no por depredación directa. Para la zorra gris y el lince, no se detectaron consumos de ganado en ninguna temporada.

e) Conclusiones: Como grupo, estas especies de mamíferos carnívoros no depredaron, ni impactaron significativamente la producción ganadera de la región, ya que la muerte de ganado fue por causas ajenas a la depredación y su consumo fue a través del carroñeo por parte de estas especies silvestres. Se continua con el monitoreo de la alimentación, los eventos de depredación, así como la evaluación de la percepción social de los ganaderos hacia los depredadores silvestres, para tener información complementaria e integrar un programa de mejoras de actividades ganaderas y disminuir el conflicto depredador-ganado-humano.  


Palabras clave:

Carnívoros, carroña, depredación, dieta, hábitos alimentarios.

Autor(a) principal:

bottom of page