El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-758
ID:
Ecología trófica de especies de peces nativos y no nativos de Poeciliidae en un río tropical
Emmanuel González Ortiz
Las especies de peces no autóctonas pueden competir por los recursos alimentarios y el hábitat físico con especies de peces autóctonas de nivel trófico similar, lo que puede incluso causar impactos en la estructura de la comunidad de peces. Sin embargo, primero se debe conocer la función que las especies realizan en el ecosistema. Poecilipsis gracilis es una especie traslocada de rápido establecimiento y puede resistir diferentes niveles de degradación ambiental. Actualmente ha sido introducida en sistemas acuáticos en la cuenca del río Pánuco, donde habita el pez nativo Poecilia mexicana. Ambas cohabitan en el Río Jalpan, inmerso en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Querétaro, lo que ofrece una oportunidad para comprender aspectos de ecología trófica. El objetivo de este estudio fue comparar la función trófica entre especies de peces poecílidos nativos y no nativos en el río Jalpan, en un río subtropical en la región central de México. La hipótesis es que Poecilia mexicana y Poeciliopsis gracilis tienen una función trófica similar. Seleccionamos nueve sitios de estudio a lo largo del río, el trabajo de campo se realizó durante abril-mayo (2016), julio (2016) y diciembre-enero (2017). Medimos características físicas y químicas del agua en cada sitio de estudio. El muestreo de peces se realizó durante el día incluyendo todo el hábitat potencial. Los peces fueron capturados con varias técnicas de pesca y se colocaron en agua helada (-4°C) y se conservaron en alcohol al 70%. Extrajimos el contenido intestinal para caracterizar el gremio trófico, la amplitud de la dieta, el nivel trófico y la superposición de la dieta. De manera complementaria, se tomó músculo dorsal para determinación isotópica incluyendo δ13C y δ15N para evaluar el nicho trófico y el ancho del nicho. Utilizamos análisis estadísticos para comparar los valores de ẟ13C y ẟ15N entre especies, sitios y estaciones, y compararlo con las características físicas y químicas del agua. Encontramos que Poecilia mexicana y Poeciliopsis gracilis son herbívoras, consumidoras primarias y especialistas que se alimentan principalmente de diatomeas, superponen su dieta de manera significativa (>90%) y el ancho del nicho es similar. Estos resultados evidencian que ambas especies de peces cumplen la misma función en el ecosistema. Además, otros estudios han demostrado que son las especies más abundantes en el Río Jalpan, lo que puede representar la evidencia de que P. gracilis se encuentra en un proceso de invasión avanzado.
Palabras clave:
Ecología trófica, condición del hábitat, Poeciliidae, peces no nativos, río subtropical