top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-938

ID:

Uso de vermicomposta y hongos micorrízicos arbusculares para promover el crecimiento de Solanum lycopersicum

Jonathan García Negrete

El cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum) es uno de los más importantes en México debido a su alto valor nutritivo, económico y cultural. Michoacán es el segundo estado con mayor producción, después de Sinaloa. No obstante, esta producción es altamente dependiente de fertilizantes químicos, lo cual ha llevado a buscar nuevas alternativas de producción a través del uso de abonos orgánicos y microorganismos promotores de crecimiento vegetal. En este trabajo se determinó la influencia de la vermicomposta y la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en el crecimiento de plántulas de jitomate. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con siete tratamientos y doce réplicas. Los tratamientos consistieron en un control con vermicomposta, un tratamiento fertilizado y cinco consorcios nativos de HMA, obtenidos de agroecosistemas de maíz. Se usó tezontle fino mezclado con vermicomposta (1:1, v/v) como sustrato. Se llenaron charolas de plástico de 100 cavidades, a tres cuartos de su capacidad, con el sustrato estéril, se agregaron los inóculos de HMA a evaluar (suelo de los consorcios con micelio extrarradical, raíces micorrizadas y 100 esporas de HMA), se colocó una semilla de jitomate, previamente desinfectada con hipoclorito de sodio al 5%, y se cubrió con 2 cm de sustrato estéril. En los tratamientos sin inocular se puso una semilla por cavidad. Después de 45 días, se determinaron las variables agronómicas de crecimiento, el porcentaje de colonización y la dependencia micorrízica. Los datos se sometieron a un análisis de varianza y prueba de comparación de medias (Tukey, P<0.05). Todos los consorcios de HMA promovieron el crecimiento de las plántulas de jitomate. El consorcio EMIII aumentó significativamente (p≤ 0.05) la altura y la biomasa seca del vástago de las plantas; mientras que, el consorcio SJ incrementó el contenido de clorofila, y la biomasa fresca y seca de la raíz. En contraste, el control presentó los promedios más bajos para la mayoría de las variables de crecimiento. Las plántulas inoculadas con los consorcios EMIII y SJ presentaron la mayor dependencia micorrízica para la producción de biomasa aérea seca. El uso de vermicomposta y consorcios nativos de HMA que promueven el crecimiento de jitomate, deberían ser considerados para fomentar la sustentabilidad de este cultivo.


Palabras clave:

jitomate, biofertilizantes, crecimiento, sustentabilidad

Autor(a) principal:

bottom of page