top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-45

ID:

Siembra directa de árboles nativos para la restauración de la selva estacional

Cristina Martínez-Garza

Introducción/Antecedentes/Justificación: La selva estacionalmente seca ha presentado altas tasas de deforestación y degradación debido a las actividades antropogénicas. Una revisión de del 1979 al 2016 reveló que menos proyectos de restauración se realizaron en este ecosistema en comparación con los realizados en la selva húmeda y en el bosque templado Para la restauración de este ecosistema se ha sugerido el uso de la siembra directa, que se refiere a la colocación de semillas directamente en el suelo.

Objetivos/Hipótesis: El objetivo de este trabajo fue evaluar el éxito de la siembra directa de semillas de cuatro especies sucesionales tempranas y cinco especies sucesionales tardías nativas de la selva estacionalmente seca bajo diferentes coberturas vegetales.

Métodos: Establecimos dos proyectos de restauración en la selva estacionalmente seca de la Cuenca del Río Balsas, el primero en El Limón de Cuauchichinola, Sierra de Huautla, Morelos y el segundo en Teotlalco, Puebla. En ambas localidades se colectaron las semillas de al menos ocho árboles sanos por especie localizados en la selva conservada con la ayuda de guías locales. Las semillas recibieron distintos tratamientos pre-germinativos y se utilizaron tubos de PVC para evitar la depredación y el arrastre por agua o aire. 

Resultados: Las especies más exitosas (porcentaje de emergencia x porcentaje de sobrevivencia) fueron las sucesionales tempranas Spondias purpurea (20%) en El Limón y Senegalia macilenta (17%) en Teotlalco; el resto de las especies presentaron porcentajes de éxito muy bajos (< 9%). Para ambas localidades, el estatus sucesional no explicó el porcentaje de emergencia. La cobertura de hierbas y árboles tuvo un efecto positivo en la emergencia de las especies sucesionales tardías mientras que las tempranas no respondieron a la cobertura; lo opuesto se observó con la sobrevivencia de las plántulas: las especies tardías no respondieron a los cambios en la cobertura vegetal.

Implicaciones/Conclusiones: Dado que el éxito por estatus sucesional y entre coberturas fue altamente variable, se recomienda para la restauración de la selva estacional usar distintas combinaciones de semillas de especies tempranas y tardías para la siembra directa bajo coberturas contrastantes; también se sugiere establecer una cobertura arbórea con plantaciones de especies de rápido crecimiento bajo el cual se siembren las semillas de especies que se benefician por la sombra de dicha cobertura. 

Palabras clave:

El Limón de Cuauchichinola, plantas no-pioneras, plantas pioneras, selva baja caducifolia, Teotlalco

Autor(a) principal:

bottom of page