El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1216
ID:
Riqueza y disponibilidad de hongos silvestres comestibles de los matlatzincas del Estado de México
Ana Laura Domínguez González
Los bosques del Estado de México albergan una gran riqueza fúngica y cultiral originando una gran tradición en el consumo de hongos silvestres comestibles (HSC) y el desarrollo de un extenso conocimiento tradicional.El presente trabajo tuvo como objetivo registra la riqueza y disponibilidad de HSC en los bosques de pino-encino BPE (Pinus spp. y Quercus spp.) y oyamel BO (Abies religiosa) de la comunidad matlatzinca del Estado de México. De los listados libres se obtuvo un total de 64 morfoespecies de hongos conocidas por los colaboradores, de las cuales 61 son consumidas. De julio a octubre de 2020 se recolectaron 50 morfoespecies incluidas en 32 géneros, 12 órdenes y 22 familias. De las morfoespecies recolectadas 7 pertenecen al Phylum Ascomycota y 43 a Basidiomycota, siendo el orden de los Agaricales el de mayr representatividad con 9 familias, entre ellas, Amanitaceae, Agaricaceae, Clavaricaceae y Lycoperdaceae. La riqueza en el BPE fue de 21 morfoespecies y 29 en el BO. El intervalo altitudinal muestreo fue de 2607-3400 msnm, donde Amanita muscaria, A. rubescens, Russula brevipes, Infudibulicybe gibba, Boletus sp. 1 presentaron una amplia distribución altitudinal de 3400 msnm. Helvella lacunosa, H. crispa, H. compresa, Gyromitra infula, Turbinellus floccosus, Morchella spp., Lactarius deliciosus, L. scrobiculatus, Cantharellus cibarius y Sparassis coronaria se registraron por arriba de los 2900 msnm donde la vegetación principal es oyamel. Las especies registradas en el BPE (2607-2900 msnm) fueron Suillus sp., A. caesarea, B. pinophilus, Neolentinus sp., L. perlatum y B. edulis. Para la medición de la disponibilidad se tomó en cuenta la abundancia (ARspi) de esporomas, la producción de biomasa (PBRspi), la frecuencia espacial (FEspi) y la frecuencia temporal (FTspi) para obtener el Valor de Importancia Ecológico (VIE) de cada especie (VIE=ARspi+PBRspi+FERspi+FTRspi). Se registró un total de 2326 esporomas, de los cuales 1146 corresponden al BPE y 1180 al BO. Las especies con mayor disponibilidad fueron T. floccosus, H. lacunosa, Clavaria sp., R. brevipes, Agaricus sp. e I. gibba y las de menor disponibilidad fueron S. crispa, B. pinophilus, T. kauffmanii, H. repandum y Neolentinus sp. La riqueza de hongos comestibles en la comunidad matlatzinca es alta, pero la disponibilidad es heterogénea. La composición de especies, abundancia y producción de esporomas son diferentes en cada tipo de vegetación.
Palabras clave:
Conocimiento tradicional, riqueza, disponibilidad, HSC y matlatzincas.