El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-405
ID:
Prevalencia y parasitemia de hemosporidios en Passerina versicolor (Cardinalidae) en el norte de México.
María Dolores Cortés-Gauna
El colorín morado (Passerina versicolor) en la actualidad posee un valor económico como ave de ornato. En Norte América se carece de información acerca de esta especie, incluyendo los factores que amenazan su supervivencia, siendo estos importantes para ayudar a su conservación. Los hemosporidios aviares son considerados un grupo diverso de parásitos sanguíneos transmitidos por vectores dípteros que afectan la fisiología de las aves. Hasta la fecha se siguen realizando estudios para determinar predictores de infección de estos parásitos en distintos niveles taxonómicos aviares. Se destaca que la prevalencia y parasitemia de los hemosporidios es mayor en etapas reproductivas que en no reproductivas en algunas especies, coincidiendo con ciertas condiciones climáticas (precipitación) y factores intrínsecos de la especie. El objetivo de este estudio fue comparar la prevalencia y parasitemia de hemosporidios entre el noreste y noroeste de México, mismas que corresponden a sitios reproductivos y no reproductivos, respectivamente; además de una comparación entre sexos en el colorín morado. Se planteó como hipótesis que la prevalencia y la parasitemia son mayores en el noreste, debido a factores involucrados en la actividad reproductiva y el ambiente. Se realizó la detección molecular de los parásitos sanguíneos por medio de PCR anidada y se identificó la diversidad de linajes. La determinación de la parasitemia se llevó a cabo mediante microscopía realizando el conteo de los parásitos en un total de 10,000 eritrocitos. Se detectaron únicamente hemosporidios pertenecientes al género Plasmodium, identificando dos linajes, con una prevalencia del 24.1% y parasitemia de 24.67 parásitos/10,000 eritrocitos. La prevalencia y la parasitemia fueron mayores en el noreste del país, pero estos valores no difieren significativamente entre las dos áreas. Respecto al sexo, la prevalencia y parasitemia arrojaron que no existe diferencia significativa; no obstante, la prevalencia fue más alta en machos que en hembras, patrón contrario visto en la parasitemia. En general, la prevalencia y parasitemia fueron bajas en Passerina versicolor, mostrando infección única por Plasmodium. Según nuestros resultados, el hemoparasitismo no fue influenciado significativamente por las etapas del ciclo anual y/o áreas geográficas, difiriendo esto con lo reportado previamente en otras especies, debido a que el noroeste del país puede presentar condiciones climáticas óptimas para los vectores, además de la presencia de muda completa con un costo energético importante para esta población. Para conocer que otros factores ambientales aumentan la parasitemia en esta especie, se requiere mayor investigación al respecto.
Palabras clave:
Aves, reproducción, hemoparásitos, condiciones climáticas, peligro.