El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-118
ID:
Metaanálisis de los efectos de la infraestructura, fragmentación y uso del suelo en México
Melanie Kolb
Introducción
Las actividades humanas son el factor determinante de la pérdida de biodiversidad. Para poder mejorar el manejo y la conservación de los ecosistemas, es necesario conocer cuáles son los efectos que se derivan de estas actividades. Existen muchos trabajos de estos temas para otros países y regiones del mundo, pero no está claro si son aplicable a México, por diferencias en el funcionamiento de ecosistemas, la estructura de biodiversidad y las diferencias en el equipamiento de carreteras y en sistemas de producción agropecuaria.
Metodología
Para subsanar la falta de información para los ecosistemas mexicanos, se llevó a cabo una revisión sistemática estándar y un meta análisis para evaluar el tamaño de efecto de las carreteras, la fragmentación y el uso del suelo.
Resultados
No se encontraron trabajos sobre carreteras que cumplan con los criterios de selección, más que para atropellamiento de fauna (13) y un número reducido estudios sobre fragmentación (8). Para uso del suelo se seleccionaron 21 estudios, pero estando distribuidos en diferentes tipos de usos del suelo, también su número resulta bajo. Más de la mitad de los estados no cuentan con ningún estudio, Veracruz y Chiapas son los con más estudios de fragmentación y uso del suelo. La mayoría de resultados estadísticos no son significativos, sin embargo, se muestran algunas tendencias relevantes. El atropellamiento en carreteras está influenciado por la distancia a poblados y aforo de vehículos. El uso del suelo reduce la riqueza de especies de vertebrados en las selvas y los matorrales, mientras qué en los desiertos, la costa del Pacífico sur, la Sierra Madre del Sur y los Altos de Chiapas la riqueza aumenta con uso del suelo. Uno de los pocos resultados significativos es la disminución de riqueza de planta (10 en promedio) en áreas con uso del suelo, de manera general.
Conclusiones
A pesar de ser temas clásicos de la ecología del paisaje, los resultados muestran que en México el conocimiento es muy reducido o hasta inexistente. Los estudios presentan múltiples errores técnicos que hacen que no es posible incluirlos en revisiones. P.ej. para infraestructura, la mitad de los estudios no presentan coordenadas y solamente el 30% reporta los promedios con varianza. También se discute la discrepancia entre los discursos científicos e institucionales de los efectos negativos de diferentes actividades humanas sobre los ecosistemas y la falta de evidencias claras para hacer estas afirmaciones en el contexto nacional.
Palabras clave:
Carretera, fragmentación, uso del suelo, revisión, metaanálisis