top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-930

ID:

Efecto del ectoparásito Octalasmis californiana en el crecimiento del género Callinectes en la laguna El Colorado, Ahome, Sinaloa

Granados Alcantar Salvador

Introducción: Las jaibas del género Callnectes se distribuyen ampliamente en el pacífico centro-oriental, con un rol ecológico significativo y una creciente valoración socio-económica en las comunidades costeras. Hasta la fecha, existen pocos estudios sobre parásitos y simbiontes en las especies del género. Objetivo: Por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de Octolasmis californiana en el crecimiento de las jaibas del género Callinectes en la laguna El Colorado, Ahome, Sinaloa para obtener criterios biológicos útiles para una evaluación con mayor precisión del impacto del parasitismo en la pesquería del recurso. Metodología: Los organismos se colectaron estacionalmente de diciembre de 2019 a marzo de 2020, en siete estaciones de muestreo. Con un diseño experimental tipo  grilla con 30 aros jaiberos (Ø = 50 cm), se registraron los parámetros ambientales. Los cirrípedos se extrajeron de las branquias de las jaibas utilizando un equipo de disección. Tomando en cuenta como medida el ancho de caparazón (AC), se realizaron los histogramas de frecuencia de talla de los organismos infestados y no infestados. Para el cálculo de los parámetros de crecimiento de la ecuación de von Bertalanffy, se utilizó el programa FISAT II, mediante la rutina ELEFAN I. Resultados: Se capturaron un total de 503 organismos del género Callinectes, Para C. arcuatus en organismos infestados el AC∞ =178.5 mm y k = 0.470 año-1y para no infestados  fue de AC∞ =178.5 mm y k = 0.650 año-1., mientras que para los infestados de C. bellicosus fue de AC∞ =178.5 mm y k = 0.450 año-1 y para no infestados fue de AC∞ =178.5 mm y k = 0.980 año-1. Los resultados mostraron que los organismos infestados de ambas especies alcanzan el crecimiento máximo a los 6 años de edad, mientras que los no infestados entre los 3 y 4 años de edad. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos podemos mencionar que el crecimiento de las jaibas (C. arcuatus y C. bellicosus) es afectado negativamente (crecen más lento) por la presencia del cirrípedo O. californiana en las branquias de las mismas, lo que podría provocar que las jaibas no alcancen la talla comercial y con ello se vea reflejado en la captura comercial de la especie en la laguna El Colorado.


Palabras clave:

Crecimiento, parásito, cirrípedo, jaiba, Sinaloa.

Autor(a) principal:

bottom of page