top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1051

ID:

Composición y diversidad taxonómica y funcional de murciélagos en sitios en regeneración del bosque tropical seco

Luis Daniel Avila Cabadilla

El estudio de las comunidades faunísticas de los paisajes antrópicos y, específicamente, de los sitios en regeneración, merece especial atención por su influencia en el proceso sucesional que subyace a la regeneración de los ecosistemas, afectando el curso del proceso sucesional, la resiliencia de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos. En el trópico, debe prestarse especial atención a las comunidades de murciélagos, ya que son claves para el funcionamiento de los ecosistemas, así como un modelo adecuado para abordar la respuesta de la fauna a la variación de los atributos del hábitat. En este estudio, evaluamos la respuesta de las comunidades de murciélagos, desde una perspectiva taxonómica y funcional, a la variación en los atributos de la vegetación y el paisaje producida por actividades antropogénicas en la región de Chamela-Cuixmala (Jalisco). Para ello, en 13 sitios de estudio (once representando estadios iniciales de la sucesión y dos representando estadios tardíos para referencia), caracterizamos: (1) la comunidad de murciélagos filostómidos y mormoópidos asociados con las etapas sucesional iniciales de un bosque tropical seco, (2) la respuesta de estas comunidades a la variación en los atributos de la vegetación y el paisaje, y (3) cómo la estancionalidad modula dicha respuesta. Esto nos permitió identificar los posibles mecanismos subyacentes a la respuesta de las comunidades de murciélagos a la perturbación humana. Nuestros resultados mostraron que las especies afectadas negativamente por la perturbación antropogénica son aquellas con mayor masa corporal, hojas nasales más grandes o una relación aspecto alar y una carga alar relativa más bajas, las cuales están adaptadas a forrajear en espacios reducidos dado su vuelo a baja velocidad, su alta capacidad de maniobrabilidad para evitar obstáculos y la alta direccionalidad en sus emisiones. También detectamos una mayor sensibilidad de los murciélagos a los cambios en los atributos del paisaje relativos al bosque ripario, en comparación con los del bosque seco, y que el efecto de la transformación antrópica en los murciélagos se intensificó durante la estación seca. Entonces, el efecto combinado de la transformación del hábitat y la estacionalidad puede provocar, en las primeras etapas de la sucesión, una reducciónn de la diversidad de murciélagos y un aumento de la dominancia de las pocas especies que pueden prosperar en estas condiciones. Asimismo, la pérdida continua de la vegetación original puede llevar a la pérdida de ciertos grupos de especies de murciélagos en paisajes neotropicales, reduciendo la resiliencia del sistema.

Palabras clave:

comunidades de murciélagos; sucesión temprana; paisajes antrópicos; diversidad funcional; bosque tropical seco

Autor(a) principal:

bottom of page